¿Por qué Insider Trading se considera ilegal?

¿Por qué Insider Trading se considera ilegal?

El SEC (según citado en Hartman, DesJardins y MacDonald, 2014) ha presentado casos legales contra diversos grupos interesados de las entidades públicas como lo serían: oficiales corporativos, directores, empleados quienes hayan intercambiado inversiones en la entidad luego de conocer eventos significativos y materiales.  También han presentado casos legales a amigos, socios en negocios, miembros de la composición familiar y otras personas relacionadas a estos oficiales, directores y empleados.  Los casos legales también han sido establecidos contra empleados de firmas legales, bancos, y firmas de corretaje a quienes se les ha provisto de información con el propósito de que les brinden un servicio a la entidad.  Los casos legales pueden ser presentados inclusive contra empleados gubernamentales y cualquier otra persona, que, de forma inapropiada, hayan tomado ventaja de la información privilegiada.  Cualquiera de las personas mencionadas e identificadas anteriormente podría poseer inversiones en las entidades públicas, que son monitoreadas por el SEC.  Inclusive cualquiera de estas personas puede en determinado momento intercambiar y vender estas inversiones, sin que esto constituya una violación a ninguna ley.  El SEC presenta los casos como una violación a la regla de “insider trading”, si el intercambio o venta de la inversión fue causado por el conocimiento adquirido de información interna que se considera pueda tener un impacto material en el valor de la inversión y que a su vez no haya sido publicado para el conocimiento de los inversionistas, en general.

Si es cierto que la mayoría de las personas pueden ser dueñas de inversiones en cualquier entidad, entonces surge la siguiente pregunta: ¿por qué consideramos esta práctica como ilegal?  El SEC ha establecido como una de sus prioridades el detectar y perseguir las violaciones que constituyan “insider trading” porque considera que socavan la confianza de los inversionistas en general, sobre la equidad e integridad de los mercados financieros.

Los sistemas financieros en los EU representan un claro ejemplo de lo complejo que resulta el sistema económico de cualquier nación.  Los mercados financieros son la base de los sistemas de capital.  Los mercados financieros de EU tienen como propósito distribuir los ahorros disponibles de forma eficiente a aquellas entidades que utilicen estos fondos como una inversión en activos contables o activos financieros.  La función óptima de distribución se alcanza cuando los ahorros disponibles son distribuidos con el propósito de utilizarlos de la forma más productiva posible.  En el sistema de EU el precio actúa como mediador en el proceso de distribución.

Al igual que en otros países la eficiencia en la distribución de los ahorros es importante para lograr que se forme el capital y un crecimiento en la economía.  La eficiencia de los sistemas financieros se logra cuando el precio reflejado en los mercados es el precio justo.  Si en el algún momento dado existe otro precio que no es el precio justo, el mercado rápidamente se ajusta hasta lograr este precio.

La eficiencia en los mercados se refleja con mayor facilidad si la cantidad de compradores y vendedores en el mercado se considera significativa.  Se alcanza la eficiencia si ambas partes envueltas en la transacción pueden obtener fácilmente la información requerida para su ejecución y los costos de ejecutar la transacción se logran mantener bajos.

Los mercados secundarios en los EU son basados en intercambios como lo sería el “New York Stock Exchange” (NYSE) o mercados “over-the-counter” (OTC).  Los intercambios realizados en los mercados financieros utilizan el método de subasta.  Bajo el método de subasta el precio se determina mediante la interacción tanto de los compradores como de los vendedores.  Cualquier intercambio que se efectúe en los mercados financieros de EU, ya sean primarios o secundarios envuelven las mismas tres características.  Estas transacciones se realizan en alguna localización física, utilizando un conjunto de reglas de intercambio, operaciones y comportamiento y se realizan con miembros que han previamente comprado el derecho a realizar este tipo de transacciones.  El mercado OTC realiza muchas más transacciones que el mercado de intercambio.

La teoría clásica de “insider trading” establece que se ha cometido una violación debido a  “insider trading” si se utiliza información material y privilegiada (Quinn, 2003).  Las prohibiciones de “insider trading” en EUA van más allá de la situación tradicional o clásica donde un “insider” provee información privilegiada a un amigo o familiar para beneficio personal.  El SEC y las cortes han desarrollado otras teorías donde imponen responsabilidad a todos los participantes del mercado.

La teoría de “misappropriation”  aplicable en EUA se basa en que la información privilegiada se obtuvo al violar un deber o acuerdo de confidencialidad ante quien funge como fuente de la información (Quinn, 2003).    Ante esta situación, los periodistas pudieran ser responsables por “insider trading” si violan la regla de confidencialidad al ejercer su rol.  Esta teoría es validada en EU vs. O’Hagan (Quinn, 2003), ya que en este caso la Corte Suprema estableció que el Sr. O’Hagan era culpable de “insider trading”.  La opinión de la Corte Suprema se basa en que el Sr. O’Hagan pretendía lealtad al ejercer su deber fiduciario, pero en secreto convertía información obtenida de forma privilegiada para su beneficio y ganancia.  Además, la Corte Suprema establece que con relación a la compra o venta de una inversión el fraude fiduciario se consuma, no cuando se obtienen las ganancias, sino cuando se utiliza la información sin haber divulgado que utilizaría la información obtenida de forma privilegiada.

Referencias

Hartman, L. P., DesJardins, J. & MacDonald, C. (2014). Business Ethics: Decision Making for Personal Integrity and Social Responsibility.  (3 ed.). McGraw-Hill.

Quinn, R. (2003). The Misappropriation Theory of Insider Trading in the Supreme Court:  A (Brief) Response to the (Many) Critics of United States v. O’Hagan. Fordham Journal of Corporate & Financial Law, 8(3), 865.