Contraste de las implicaciones de Insider Trading entre EU y otros países

Contraste de las implicaciones de Insider Trading entre EU y otros países

Las razones para prohibir el” “insider trading”, varían de acuerdo a los países.  Algunos países establecen la relación fiduciaria, mientras otros establecen el principio básico de derechos a la igualdad, como base para la prohibición.  Los principios de igualdad establecen que los accionistas tienen el mismo derecho a la información, que las personas internas.  El derecho a información accesible a todos por igual y las condiciones de la especulación productiva en el mercado de acciones, representan algunas de las razón de la prohibición del “insider trading”.   En general, la mayoría de los países han establecido leyes que regulan el “insider trading”.

Statman (2009) presenta el efecto de la cultura en la percepción de la justicia o equidad de “insider trading”.  En particular, presenta la percepción de equidad en Estados Unidos, China y Taiwán.  La cultura se define como el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidas por los miembros de la sociedad en aspectos que incluyen la economía y las finanzas.

Abdolmohammadi y Sultan (según citado en Statman, 2009) realizaron experimentos con estudiantes universitarios que tenían acceso a información privilegiada.  El propósito de su estudio era medir el razonamiento ético de estos estudiantes.  El estudio encontró que aquellos estudiantes que habían sido identificados con alto razonamiento ético eran menos propensos a participar de “insider trading”.  Concluyeron que sus hallazgos proveían una señal de la importancia de la evaluación del razonamiento ético de los nuevos empleados.

Beams, Brown y Killough (2003) realizó encuestas a estudiantes universitarios con el propósito de identificar características y variables motivantes y disuasivas para cometer “insider trading”.  Entre las variables disuasivas se encuentran el estigma social, culpabilidad y severidad.  Entre las variables motivantes se encuentran las ganancias, cinismo y las ganancias obtenidas.  Los resultados de las encuestas presentaron que  los estudiantes identificados como cínicos, eran más propensos a realizar actividades de “insider trading”.  Los estudiantes también eran más propensos a realizar actividades de “insider trading” para protegerse de pérdidas más que para obtener ganancias.  Además, existe mayor probabilidad de realizar actividades de “insider trading” si las leyes que las prohíben son consideradas injustas.

Seyhun (según citado en Beams et al., 2003) realizó estudios de transacciones realizadas por “insiders” para determinar si el aumento en sanciones por realizar actividades que se consideran “insider trading” representaba una forma efectiva de disminuir la actividad.  El resultado de este estudio estableció que el aumento en sanciones no disminuía la frecuencia de transacciones consideradas como “insider trading”.

El estudio de Beams et al. (2003) tampoco encontró una relación impactante entre la percepción de severidad del castigo recibido por realizar actividades de “insider trading” y la intención de realizar este tipo de actividad.  Con esta información, se podría concluir que el aumento en las multas no necesariamente tendrá el efecto de disminuir el nivel de actividades de “insider trading”.

Las culturas pueden ser clasificadas utilizando diversas características.  Una de las clasificaciones utilizadas es identificar si la cultura del país es individualista o colectiva.  Esta clasificación puede influir en la percepción justa o injusta de las actividades de “insider trading”.  EU se considera un país individualista.  En estas culturas las personas se tienen que encargar de su porvenir y el de su familia.  China se considera un país con una cultura colectiva.  En este tipo de cultura, se crean grupos cohesivos que sirven de protección para sus miembros.

Statman (2009) realizó un estudio donde presentó una situación que bajo los estándares éticos de EU se consideraría anti-ética, a estudiantes universitarios de EUA, China y Taiwán.  Los resultados obtenidos reflejan que, aunque las actividades de “insider trading” son igualmente ilegales en EUA, China y Taiwán, la percepción de aceptabilidad de las acciones varía significativa entre China y los otros dos países.  En China, el 76% de los estudiantes identificaron la acción como aceptable, en contraste con un 36% en EUA y un 42% en Taiwán.

Statman (2009) luego de evaluar la percepción de justicia o equidad de los tres países a través de su encuesta, concluye que la diferencia en percepción de equidad o justicia, se relaciona con las diferencias existentes en las prácticas al realizar negocios.  El hecho de que la economía china haya crecido de forma acelerada ha traído como consecuencia que las percepciones éticas de sus habitantes no sean iguales al de otros países.  A este aspecto se suma el hecho de que China, como economía emergente no tenga ni un sistema legal bien desarrollado ni un sistema financiero bien desarrollado.  Bajo estas condiciones las personas se enfocan en aumentar su riqueza, aunque en el proceso se pierda la percepción de lo legal y lo correcto.

Brochet (2010) realizó un estudio donde examinó la información contenida en las Formas 4 sometidas al SEC bajo los nuevos requisitos establecidos por la Sección 403 de SOX.  En el estudio se examinaron divulgaciones de transacciones realizadas por “insiders” de compañías de EUA y compañías de Inglaterra (UK).  Los requisitos de documentación y fecha límite para publicar las transacciones realizadas por “insiders” en UK, no cambiaron ya que SOX fue promulgado en EUA.

Los resultados obtenidos de la examinación de las divulgaciones por firmas de UK sustentan la importancia del aumento en contenido de información provisto por las Formas 4, que se puede atribuir a la Sección 403 de SOX.  Según Brochet (2010), el aumento en rendimiento alrededor de las divulgaciones de ventas efectuadas por “insiders” en los EUA y compañías de UK listadas en los mercados de EUA es consistente con la disminución en la cantidad de transacciones realizadas por ejecutivos en períodos anteriores a que la entidad informe a los inversionistas en general, lo que se considerarían como malas noticias.

En el estudio realizado Brochet (2010), concluye que los requisitos establecidos por la Sección 403 relacionados a la fecha límite para someter la información sobre las transacciones realizadas por los “insiders” proveen un beneficio a los inversionistas.  Si la información de las transacciones está accesible de forma más rápida a los inversionistas, la asimetría o disparidad de información entre los “insiders” y los inversionistas disminuyen.  Esto a su vez, se traduce en una mayor eficiencia en el mercado.

Según Brochet (2010) los costos de cumplir con los requisitos de la Sección 403 de SOX aparentan ser menores que los costos de otras provisiones impuestas por SOX.

Steinberg (2003) establece que, aunque el régimen de EUA podría necesitar de una revisión, mantiene un componente crítico que otros países no han logrado.  El régimen de EU tiene una base de aplicación de las reglas, basada tanto en acciones gubernamentales como privadas que mejora el cumplimiento de las leyes y facilita la imposición de las sanciones cuando ocurren violaciones.  La aplicación efectiva es un atributo clave de las leyes de inversiones establecidas en EUA que distingue su estructura regulatoria de la existente en otros países.

Steinberg (2003) concluye que, al realizar una evaluación general, las leyes de EU en contra de “insider trading” resultan estar lejos de lo que idealmente se necesitaría.  Los estatutos promulgados han sido mayormente silentes con relación al “insider trading” y mayormente han dejado la decisión a las cortes de justicia.  Las cortes de EU han rechazado las doctrinas de paridad de información y acceso equitativo a la información.   Esto ha ocasionado que se hayan promulgado regulaciones inconsistentes y erráticas que no sirven el propósito de mejorar la percepción del público inversor en los mercados financieros.

Muchos países han rechazado el modelo fiduciario de los EU porque el mismo se enfoca en la presencia o ausencia de un conjunto relativamente complejo de situaciones que establecen si se han realizado actividades de “insider trading” o no.  Lamentablemente, en la mayoría de estos países, el gobierno no ha logrado crear las estructuras necesarias para el monitoreo y enjuiciamiento apropiado del cumplimiento con las leyes existentes.

Referencias

Beams, J., Brown, R., & Killough, L. (2003). An Experiment Testing the Determinants of Non-Compliance with Insider Trading Laws. Journal of Business Ethics, 45(4), 309-323. Retrieved from Business Source Complete database.

Brochet, F. (2010). Information Content of Insider Trades before and after the Sarbanes-Oxley Act. Accounting Review, 85(2), 419-446.

Statman, M. (2009). The Cultures of Insider Trading. Journal of Business Ethics, 8951-58.

Steinberg, M. (2003). Insider trading regulation – A comparative perspective. Symposium International Company and Securities Law, 37(1), P. 153-171

 

El concepto de Insider Trading en otros países distintos a EU

El concepto de Insider Trading en otros países distintos a EU

Bhattachary y Daouk (2002) realizaron un estudio de 103 países que tienen mercados financieros que reveló que existen leyes prohibiendo el “insider trading” en 87 de estos países, pero que las mismas no necesariamente se rigen en todos.  De estos 103 países, 22 se clasifican como mercados desarrollados y el remanente se clasifica como mercados emergentes.   Antes de 1990, sólo existían 34 países que tuvieran leyes prohibiendo las actividades de “insider trading”.  Los autores establecen que resulta importante para lograr realmente detener el “insider trading” que los países tengan: 1) leyes que lo prohíban y 2) que hayan perseguido de forma exitosa a personas que hayan incumplido las leyes.

Los mercados financieros exhiben gran diversidad.  En la evaluación realizada por Bhattachary y Daouk, (2002) se reseñan las diferencias en la cantidad de años que los mercados financieros llevan establecidos en los diferentes países.  También reseñan que existe diversidad en la cantidad de entidades listadas y la capitalización de los mercados financieros, entre otros.

El estudio realizado por Bhattachary y Daouk (2002) establece que todos los 22 países desarrollados identificados tienen leyes que prohíben el “insider trading”, mientras que 81 países considerados como mercados emergentes tienen el mismo concepto de leyes.  Sin embargo, cuando se evalúan las acciones judiciales establecidas sólo uno de cada tres países clasificados como mercados emergentes ha enjuiciado a personas por “insider trading”.  El establecimiento de leyes que prohíban el “insider trading” no reduce el costo de obtener capital.  El proceso de realizar acciones legales a quienes incumplan estas leyes, es lo que finalmente reduce el costo de obtener capital.

En Europa, los regimenes de transparencia nacional han sido reconocidos como factores importantes en la valoración de las entidades y el desarrollo financiero nacional.  Con el propósito de fomentar el desarrollo financiero de Europa, la Comisión Europea (EA) ha adoptado unos requerimientos mínimos de transparencia y divulgación.

Según Aggarwal y Kyaw (2009) la transparencia reduce la asimetría de información y los costos residuales de agencia.  Es por esta razón que la asimetría de la información depende de la transparencia corporativa y el ambiente de divulgación en un país.

Aggarwal y Kyaw (2009) encontraron que el estudio documenta la influencia significativa de algunos países en la estructura de capital, cuando demuestra que los indicadores de deuda demostraron depender positivamente de los mercados de acciones, del tamaño del sector de la banca y el crecimiento del producto nacional bruto de los países.  El estudio concluyó que las leyes que restringen las actividades de “insider trading” están asociadas a niveles de deuda corporativa altos.

Steinberg (2003) establece que una inspección de las leyes de inversiones de los mercados desarrollados reveló que estos países han rechazado el modelo de EU.  En estos países la prohibición se basa en la premisa de que se necesita tener igual acceso de los participantes a la información material privilegiada.

Bajo las leyes alemanas, información interna es el conocimiento de un hecho no público relacionado a uno o más emisores de valores internos o valores internos.  Este hecho no publicado es capaz de substancialmente influir el precio del valor interno en el evento de que conozca públicamente.   La legislación alemana promulgada sobre el “insider trading”, prohíbe que los accionistas provean información privilegiada, al igual que prohíben a la gerencia de las entidades proveer la misma información.

Inglaterra (UK) define información interna como información que se relaciona a ciertas inversiones o emisores, esta información es específica y precisa.  Además, la información no ha sido provista al público y si la misma fuera publicada al público en general, con alta probabilidad causaría un efecto significativo en el precio o valor de la inversión.

Según Steinberg (2003), Francia, entre otros países, también define por estatutos los elementos que representan los hechos internos o la información privilegiada.

Además, en la mayoría de los otros países fuera de EU, el concepto de materialidad se conecta con el impacto de la información en el precio del mercado.  Canadá, Méjico, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y Australia son algunos de los países que utilizan la materialidad para definir el impacto de la información.

Con el propósito de evitar las complicaciones inherentes del modelo establecido en EU, la mayoría de los países han optado por un enfoque más general.  El estándar, prohíbe el “insider trading” por aquellos que tienen acceso distinto a información privada y material.  Este concepto puede extender la prohibición de “insider trading” a ”tippees” que reciben la información de los “insiders” tradicionales y a otros que debido a su profesión, relación contractual y cualquier otra relación con la entidad tienen acceso a esta información. Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Méjico siguen este enfoque general basado en la doctrina del acceso a la información.

Steinberg (2003) presenta que en Australia el “insider trading” generalmente se extiende a cualquier persona o entidad que posee información sensitiva y confidencial referente al precio.  Se considera un “insider” a aquella persona que posea información que generalmente no está disponible, pero si la información estuviera disponible, se esperaría un efecto material en el precio del valor.

Respecto al “tipping”, la mayoría de los países han rechazado el enfoque de EU.  En el caso de Australia, se establece que se le prohíbe al ‘tippee” que con conocimiento posee información privada y material realizar intercambios o proveer esa información a otros.  En UK, también se imponen prohibiciones contra el intercambio y el “tipping” para aquellos que con conocimiento reciben información privada material, de forma directa o indirecta de un “insider”.   En Alemania, los “insiders” primarios no pueden intercambiar ni “tip”.  Tanto Francia, Italia como Japón, tienen provisiones similares a las de estos países.

Aún con las limitaciones inherentes en este tipo de estudios, Jaggi y Tsui (2007) realizaron un estudio sobre el “insider trading” en las entidades de Hong Kong y encontraron que existían manipulaciones de ingresos relacionadas a estas actividades.  Los hallazgos sugieren que regulaciones más estrictas son requeridas para controlar el “insider trading” y en adición lograr la independencia de la junta de directores corporativa.  Los autores encontraron que la influencia familiar en los negocios diluye la independencia de los directores externos de las entidades.  Además, concluyen que se deben establecer regulaciones que limiten la selección de miembros de la familia que sean dueños mayoritarios a las juntas de directores.

Huang (2007) establece que el “insider trading” está presente de forma relativamente seria en las transacciones económicas realizadas en China.  Los “insiders” corporativos han contribuido considerablemente a la incidencia de “insider trading” en este país.  Esto contrasta con la mayoría de los países de occidente, donde los “insiders” regularmente son personas naturales y no jurídicas.  Por otro lado, el “insider trading” se presenta en ocasiones de forma sofisticada lo que conlleva dificultad en su detección.  En el caso de China, es más común que ocurra en el proceso de adquisición de entidades, y se enlaza con otros tipos de conductas como la manipulación de los mercados.  En el caso particular de China, el castigo por haber incumplido la ley, es muy leve.  Esto en particular, se encuentra por debajo de lo que se podría considerar el estándar internacional, lo que ocasiona que el nivel de transacciones de “insider trading” sea alto, ya que las ganancias compensan por el riesgo que se asume al realizar este tipo de actividad ilegal.

El alcance de las leyes de “insider trading” de EU puede extenderse a violaciones cometidas fuera de los EU (Caccese, 1997).  El SEC y las cortes de justicia de los EU han logrado aplicar la Regla 10b-5, en casos donde las transacciones se llevaron a cabo fuera de los bordes del país.  En la aplicación de la Regla 10b-5, en situaciones fuera de los EU han utilizado pruebas de conducta y pruebas de efecto.

Cuando se utilizan las pruebas de conducta, las cortes evalúan un caso donde el acusado comete un acto en los EU que directamente causan una violación a leyes de inversiones en jurisdicciones fuera de EU.  Cuando se utilizan las pruebas de efecto, las cortes pueden reclamar jurisdicción sobre violaciones a provisiones de “insider trading” o fraude que surgieron fuera de los EU, si estas violaciones tienen un efecto en los mercados, accionistas o inversionistas de EU.

Para lograr ejercer estas acciones sin violar la soberanía de los otros países, los EU, ha establecido un Memorando de Entendimiento con los reguladores de los mercados de las otras naciones que le permite la investigación y el intercambio de información.  Aunque estos arreglos son voluntarios, regularmente han servido para establecer acuerdos mutuos de ayuda entre los países.

 

Referencias

Aggarwal, R., & Kyaw, N. (2009). International Variations in Transparency and Capital Structure: Evidence from European Firms. Journal of International Financial Management & Accounting, 20(1), 1-34.

Bhattacharya, U. & Daouk, H. (2002) The world price of insider trading, Journal of Finance 57, 75–108.

Caccese, M. (1997). Insider Trading Laws and the Role of Securities Analysts. Financial Analysts Journal, 53(2), 9. Retrieved from Business Source Complete database.

Huang, H. (2007). An Empirical Study of the Incidence of Insider Trading in China.  University of New South Wales, Working Paper.

Jaggi, B., & Tsui, J. (2007). Insider Trading, Earnings Management and Corporate Governance: Empirical Evidence Based on Hong Kong Firms. Journal of International Financial Management & Accounting, 18(3), 192-222.

Steinberg, M. (2003). Insider trading regulation – A comparative perspective. Symposium International Company and Securities Law, 37(1), P. 153-171

 

¿Por qué Insider Trading se considera ilegal?

¿Por qué Insider Trading se considera ilegal?

El SEC (según citado en Hartman, DesJardins y MacDonald, 2014) ha presentado casos legales contra diversos grupos interesados de las entidades públicas como lo serían: oficiales corporativos, directores, empleados quienes hayan intercambiado inversiones en la entidad luego de conocer eventos significativos y materiales.  También han presentado casos legales a amigos, socios en negocios, miembros de la composición familiar y otras personas relacionadas a estos oficiales, directores y empleados.  Los casos legales también han sido establecidos contra empleados de firmas legales, bancos, y firmas de corretaje a quienes se les ha provisto de información con el propósito de que les brinden un servicio a la entidad.  Los casos legales pueden ser presentados inclusive contra empleados gubernamentales y cualquier otra persona, que, de forma inapropiada, hayan tomado ventaja de la información privilegiada.  Cualquiera de las personas mencionadas e identificadas anteriormente podría poseer inversiones en las entidades públicas, que son monitoreadas por el SEC.  Inclusive cualquiera de estas personas puede en determinado momento intercambiar y vender estas inversiones, sin que esto constituya una violación a ninguna ley.  El SEC presenta los casos como una violación a la regla de “insider trading”, si el intercambio o venta de la inversión fue causado por el conocimiento adquirido de información interna que se considera pueda tener un impacto material en el valor de la inversión y que a su vez no haya sido publicado para el conocimiento de los inversionistas, en general.

Si es cierto que la mayoría de las personas pueden ser dueñas de inversiones en cualquier entidad, entonces surge la siguiente pregunta: ¿por qué consideramos esta práctica como ilegal?  El SEC ha establecido como una de sus prioridades el detectar y perseguir las violaciones que constituyan “insider trading” porque considera que socavan la confianza de los inversionistas en general, sobre la equidad e integridad de los mercados financieros.

Los sistemas financieros en los EU representan un claro ejemplo de lo complejo que resulta el sistema económico de cualquier nación.  Los mercados financieros son la base de los sistemas de capital.  Los mercados financieros de EU tienen como propósito distribuir los ahorros disponibles de forma eficiente a aquellas entidades que utilicen estos fondos como una inversión en activos contables o activos financieros.  La función óptima de distribución se alcanza cuando los ahorros disponibles son distribuidos con el propósito de utilizarlos de la forma más productiva posible.  En el sistema de EU el precio actúa como mediador en el proceso de distribución.

Al igual que en otros países la eficiencia en la distribución de los ahorros es importante para lograr que se forme el capital y un crecimiento en la economía.  La eficiencia de los sistemas financieros se logra cuando el precio reflejado en los mercados es el precio justo.  Si en el algún momento dado existe otro precio que no es el precio justo, el mercado rápidamente se ajusta hasta lograr este precio.

La eficiencia en los mercados se refleja con mayor facilidad si la cantidad de compradores y vendedores en el mercado se considera significativa.  Se alcanza la eficiencia si ambas partes envueltas en la transacción pueden obtener fácilmente la información requerida para su ejecución y los costos de ejecutar la transacción se logran mantener bajos.

Los mercados secundarios en los EU son basados en intercambios como lo sería el “New York Stock Exchange” (NYSE) o mercados “over-the-counter” (OTC).  Los intercambios realizados en los mercados financieros utilizan el método de subasta.  Bajo el método de subasta el precio se determina mediante la interacción tanto de los compradores como de los vendedores.  Cualquier intercambio que se efectúe en los mercados financieros de EU, ya sean primarios o secundarios envuelven las mismas tres características.  Estas transacciones se realizan en alguna localización física, utilizando un conjunto de reglas de intercambio, operaciones y comportamiento y se realizan con miembros que han previamente comprado el derecho a realizar este tipo de transacciones.  El mercado OTC realiza muchas más transacciones que el mercado de intercambio.

La teoría clásica de “insider trading” establece que se ha cometido una violación debido a  “insider trading” si se utiliza información material y privilegiada (Quinn, 2003).  Las prohibiciones de “insider trading” en EUA van más allá de la situación tradicional o clásica donde un “insider” provee información privilegiada a un amigo o familiar para beneficio personal.  El SEC y las cortes han desarrollado otras teorías donde imponen responsabilidad a todos los participantes del mercado.

La teoría de “misappropriation”  aplicable en EUA se basa en que la información privilegiada se obtuvo al violar un deber o acuerdo de confidencialidad ante quien funge como fuente de la información (Quinn, 2003).    Ante esta situación, los periodistas pudieran ser responsables por “insider trading” si violan la regla de confidencialidad al ejercer su rol.  Esta teoría es validada en EU vs. O’Hagan (Quinn, 2003), ya que en este caso la Corte Suprema estableció que el Sr. O’Hagan era culpable de “insider trading”.  La opinión de la Corte Suprema se basa en que el Sr. O’Hagan pretendía lealtad al ejercer su deber fiduciario, pero en secreto convertía información obtenida de forma privilegiada para su beneficio y ganancia.  Además, la Corte Suprema establece que con relación a la compra o venta de una inversión el fraude fiduciario se consuma, no cuando se obtienen las ganancias, sino cuando se utiliza la información sin haber divulgado que utilizaría la información obtenida de forma privilegiada.

Referencias

Hartman, L. P., DesJardins, J. & MacDonald, C. (2014). Business Ethics: Decision Making for Personal Integrity and Social Responsibility.  (3 ed.). McGraw-Hill.

Quinn, R. (2003). The Misappropriation Theory of Insider Trading in the Supreme Court:  A (Brief) Response to the (Many) Critics of United States v. O’Hagan. Fordham Journal of Corporate & Financial Law, 8(3), 865.

Implicaciones de no cumplir con las reglas de insider trading en Estados Unidos

Implicaciones de no cumplir con las reglas de insider trading en Estados Unidos

Anterior a la promulgación de SOX, las ventas realizadas en el mercado abierto por ejecutivos de las entidades tenían que ser divulgadas en la Forma 4 al SEC en o antes del décimo día del mes siguiente a la fecha de la transacción.  Sin embargo, existían ciertas transacciones realizadas por ejecutivos que no tenían que cumplir con ese requisito.  Las transacciones exentas de cumplir con este requisito, tenían que reportarse en la Forma 5 durante los 45 días siguientes al cierre del año fiscal de la entidad.

Los resultados del estudio realizado por Cheng, Nagar y Rajan (2007) sugieren que los gerentes de entidades grandes pudieron haber utilizado la ventaja de radicación tardía de la Forma 5 para realizar transacciones, con el propósito de satisfacer su necesidad de liquidez.  Los autores establecen que, desde el punto de vista institucional, surge la pregunta de por qué el SEC no monitoreo de forma más activa las Formas 5 radicadas.  Según Leonhardt (según citado por Cheng, Nagar y Rajan, 2007), los reguladores simplemente no consideraban la alternativa provista por la Forma 5 como una forma de oportunismo gerencial.  Actualmente las radicaciones se tienen que realizar de forma electrónica y en un período no menor de dos días luego de efectuar la transacción.

Cheng, Nagar y Rajan (2007) concluyen que muchas de las transacciones realizadas por los “insiders” antes de la promulgación de SOX se podían categorizar como oportunistas.  Los autores establecen que las causas para estas actuaciones pueden ser el resultado de problemas éticos y de gobernabilidad en la cultura de la entidad para la cual trabajan los “insiders”.

Con relación a la regla 10b5-1, en el caso de SEC vs. Adler, la corte estableció que como base de su decisión había utilizado la prueba del uso de la información privilegiada, ya que la mera posesión de la información privilegiada no representa una violación.  A pesar de esta expresión, la corte establece que si un “insider” realiza intercambios mientras se encuentra en posesión de información privilegiada, existe una fuerte inferencia de que la información fue utilizada por el “insider” en la transacción.

Bajo la regla 10b5-1, el contrato, instrucción o plan tiene que especificar la cantidad, precio y fecha de los intercambios.  Ante la ausencia de esta información de forma específica se permite que los contratos, instrucciones o planes tengan una fórmula escrita para determinar la información del precio, fecha y cantidad.  En general, este requisito tiene como propósito disminuir la influencia que la persona pueda tener sobre cómo, cuándo y sí finalmente se realiza el intercambio.

Se considerará que el intercambio surgió por otras razones que no fueron planteadas en el contrato, instrucción o plan, sí entre otras cosas, la persona que realiza el intercambio, alteró o se desvió del contrato, instrucción o plan establecido.  Las alternativas provistas se encuentran disponibles siempre que los documentos como el contrato, instrucción o plan se hayan realizado de buena fe y no como parte de un esquema de evasión de las prohibiciones establecidas.

Aunque la intención del SEC al promulgar la regla, era básicamente clarificar y diferenciar entre el uso y la posesión de información privilegiada, algunos han identificado que la regla crea confusiones mayores, que las que trató de clarificar.  Las dudas de la efectividad de la regla fueron planteadas por el profesor Alan Jagolinzer (según citado por Veliotis, 2010), en el primer estudio empírico realizado sobre la regla.  Entre las preocupaciones planteadas por Jagolinzer se encuentran el hecho de que los planes que se requieren pueden ser selectivamente terminados por quienes los establecen.  Jagonlinzer también presenta como preocupación, la opción estratégica que los “insiders” pueden utilizar para publicar información que les beneficiaría, cercana a la fecha en que bajo el plan se realizan las transacciones.

Veliotis (2010), nos presenta una tercera preocupación como el incentivo de los “insiders” para describir de forma engañosa el contenido de la divulgación.  Los errores o engaños ocurren en diversas formas, incluyendo en las conferencias de prensa y emisiones de estados financieros.  Ante esta situación, Veliotis (2010) presenta que no resulta sorprendente que los “insiders” son motivados a proyectar un comportamiento de distorsión de ingresos para inflar el precio de las acciones antes de las ventas de las acciones, según el plan establecido.  Según Veliotis (2010), estudios empíricos han encontrado evidencia de que los “insiders” han utilizado la estrategia de manipulación de ingresos para su beneficio.

La regla 10b5-1(b), le presta mucha atención al estado mental del “insider” al momento de adoptar el plan escrito de la disposición de las inversiones.  Veliotis (2010), establece su preocupación de que además de prestar atención al estado mental del “insider” al momento de la redacción del plan, se debe prestar atención al estado mental cuando los errores o engaños son divulgados.  En los casos legales evaluados por las cortes, las cortes han fallado en reconocer el incentivo de los “insiders” en maximizar sus ganancias.  Resulta irrelevante la buena intención del “insider” en el momento del desarrollo del plan, cuando al momento de la ejecución de la transacción no existe esa buena intención.

Los elementos de una acción privada bajo la Sección 10(b) son: 1) representación u omisión material, 2) “scienter”, 3) una conexión entre la falsa representación u omisión y la compra o venta de una inversión, 4) dependencia en la falsa representación u omisión, 5) pérdida económica y 6) pérdida de la relación de causalidad (Veliotis, 2010).  “Scienter” se relaciona con estado mental incorrecto o erróneo.

Velioitis (2010) establece que el elemento de “scienter” es uno difícil de probar.  Según Veliotis (2010) la Corte Suprema ha establecido que relacionado al estado mental requerido para establecer una demanda privada bajo la Sección 10(b) se debe probar algo más que negligencia.   Las ventas de acciones realizadas por los “insiders” frecuentemente son utilizadas como evidencia primaria de “scienter” en los casos revisados bajo la Regla 10-b.

Dirks vs. SEC, representa la decisión de la Corte Suprema de EUA más importante, relacionada a la responsabilidad de un analista bajo actividades consideradas como “insider trading” (Caccese, 1997).  La decisión en este caso se percibe como un intento de la corte de mostrar deferencia por el rol valioso que los analistas realizan en mantener la eficiencia de los mercados financieros.  Este caso establece que el “insider” principal incumple la regla 10b-5 por “tipping” sólo si la persona busca un beneficio principal.  El “insider” secundario es responsable de “insider trading” sólo si conoce que el “insider” principal está incumpliendo un deber al proveer la información.  Veliotis (2010) presenta implicaciones legales adicionales para las personas que realizan actividades que se consideran como “insider trading”.  A las personas que realicen este tipo de actividad se les puede encausar criminalmente por el Departamento de Justicia, en adición al aspecto civil establecido por el “Insider Trading Act”.  Además, los inversionistas afectados por la transacción efectuada pueden demandar para recuperar los daños realizados bajo la Sección 10(b).  Aquellos inversionistas que realizaron transacciones durante el mismo período bajo el cual se realizó la transacción con información privilegiada pueden demandar para recuperar las ganancias obtenidas por el “insider” bajo el “Insider Trading and Securities Fraud Enforcement Act” de 1988.

A las compañías se les requiere que establezcan y divulguen un Código de Conducto Profesional y Ética (Código) que aplique a los directores, oficiales y empleados.  Lander (2004) detalla que este Código debe establecer la forma en que se enfrentarán situaciones como conflictos de interés, oportunidades corporativas, confidencialidad, trato justo, protección y uso apropiado de los activos de la compañía, cumplimiento con leyes, reglas y regulaciones (incluyendo las leyes de “insider trading”).  Este Código también debe promover que tanto directores, oficiales y empleados reporten cualquier acción o comportamiento que se considere ilegal o no ético.

Referencias

Caccese, M. (1997). Insider Trading Laws and the Role of Securities Analysts. Financial Analysts Journal, 53(2), 9. Retrieved from Business Source Complete database.

Cheng, S., Nagar, V., & Rajan, M. (2007). Insider Trades and Private Information: The Special Case of Delayed-Disclosure Trades. Review of Financial Studies, 20(6), 1833-1864. Retrieved from Business Source Complete database.

Lander, G.P. (2004). What is Sarbanes-Oxley? (1st ed.). McGraw-Hill.

Veliotis, S. (2010). Rule 10b5-1 Trading Plans and Insiders’ Incentive to Misrepresent. American Business Law Journal, 47(2), 313-359.

 

Requisitos y reglas de Insider Trading en los Estados Unidos

Requisitos y reglas de Insider Trading en los Estados Unidos

Requisitos y reglas de Insider Trading en los Estados Unidos (EU)

El “Securities Exchange Act” de 1934 (Acta de 1934) fue establecida para prevenir el fraude en el intercambio subsiguiente de inversiones, incluyendo aquellas efectuadas beneficiándose del “insider trading”.  El ambiente de negocio ha cambiado mucho desde 1934, es por esto que se clarifica que el Acta de 1934, se refiere también a aquellos intercambios que se efectúan en línea o utilizando la Internet.

En EU, la organización que establece las guías y prácticas que deben seguir aquellas organizaciones que levantan capital utilizando los mercados de capital, es el SEC.  El SEC tiene tres amplias categorías que considera prohibidas tales como:  el “insider trading”, el fraude y la obtención de ganancias ilegales.  Estas categorías pueden ser legalmente procesadas.

La regla 10b5, establece una prohibición general contra el fraude y el engaño en todas las transacciones con inversiones.  Cheeseman (2006) establece que uno de los propósitos más importantes de estas reglas es prevenir el “insider trading”.  Para propósito de esta regla, los “insiders” se definen como: los oficiales, directores y empleados en todos los niveles de la compañía.  Los abogados, contadores, consultores y otros agentes y representantes que son contratados por la compañía en una base temporal, aunque no se consideren empleados con el propósito de proveerles un servicio de trabajo a la compañía, también se consideran como “insiders”.  Se clarifica, que en resumen la definición de “insider” incluye a cualquier persona que tenga una responsabilidad fiduciaria con la compañía.

Cheng, Nagar y Rajan (2007) establecen que los “insiders” corporativos tienen principalmente dos motivos para vender sus acciones: 1) razones de liquidez y diversificación y 2) el deseo de capitalizar en la información privilegiada que conocen antes de que la misma esté disponible al público.  Según Lakonishok y Lee (según citado en Cheng, Nagar y Rajan, 2007), existe muy poca evidencia de que las ventas generadas por “insiders” de grandes entidades provean información sobre el desempeño futuro de la entidad.  Esta situación, los llevó a interpretar la evidencia limitada al respecto, como evidencia de que la liquidez y la diversificación dominaban el deseo de los “insiders” para capitalizar en la información privilegiada que tenían.

El Acta de Sarbanes-Oxley del 2002 (SOX) es una ley federal que tiene como objetivo mejorar la confiabilidad de ambos: la gobernabilidad corporativa y el proceso de emisión de reportes financieros.  SOX considera la situación de las divulgaciones de transacciones “insider trading” en la Sección 403.  La Sección 403 enmienda la Sección 16(b) del Acta de 1934.

La Sección 16(b) establece que las ganancias realizadas por el “statutory insider” en transacciones que envuelvan “short-swing profits” le pertenecen a la compañía.  Cheeseman (2006) define “short-swing profits” como transacciones que envuelven inversiones en la corporación que se realizan dentro de un marco de tiempo de seis meses entre las transacciones (Cheeseman, 2006).

Cuando se realizan “short-swing profits”, la corporación puede establecer una acción legal contra quienes las hayan realizado, con el propósito de lograr recuperar estas ganancias.  Transacciones involuntarias, tales como las redenciones obligadas de las acciones de la corporación o un intercambio de acciones debido a un proceso de bancarrota, están exentas.

La sección 16(b) establece una provisión de responsabilidad estricta, por lo que generalmente no se admiten defensas. Esto básicamente significa que no se necesita probar ni la posesión de la información privilegiada ni la intención de utilizar la misma, para que las “short-swing profits” no se conviertan en propiedad de la corporación.

La Sección 16(a) del Acta de 1934 define lo que significa un “statutory insider”.  Un “statutory insider” incluye a un oficial ejecutivo, un director o un accionista que posee por lo menos un diez por ciento de equidad en la entidad.   Los “statutory insiders” deben someter reportes al SEC.  En estos reportes al SEC, deben divulgar su la cantidad de acciones bajo su propiedad y las transacciones realizadas con las inversiones de la compañía.

Veliotis (2010) presenta la regla 10b5-1 emitida por el SEC, que prohíbe las siguientes actividades: a) emplear cualquier esquema o mecanismo para defraudar, b) hacer una aseveración de un hecho material u omitir un hecho material necesario para lograr que las aseveraciones no sean erróneas o c) utilizar cualquier comportamiento que opere como fraude o engaño.  El propósito de emitir esta regla era resolver el debate existente entre la posesión o uso de la información privilegiada.

Esta regla también busca presentar una defensa afirmativa para las transacciones realizadas.  Cuando el SEC emitió la regla, estableció que la regla enumera ciertas defensas que permiten que las personas intercambien las inversiones cuando exista evidencia clara de que la información privilegiada no fue un factor en la decisión de intercambio (Veliotis, 2010).  Esta regla surge como parte de la intención del SEC de considerar la decisión de la corte federal en el caso SEC vs. Adler.

La regla 10b5-1(b) permite el intercambio, y establece que el mismo no fue basado en información privilegiada si la persona que realiza la transacción demuestra que antes de obtener la información privilegiada ya había establecido un contrato para realizar el intercambio o ya había instruido a otra persona a realizar el intercambio o había establecido un plan escrito de intercambio de las inversiones.

En el año 2000, el SEC añadió la Regla 10b5-1 que definía “insider trading” en base a la información no pública irrespectivo de si esa información fue o no utilizada para tomar la decisión de efectuar la transacción (Veliotis, 2010).

La definición de “insider trading” es ampliada para incluir no solamente aquellas personas con alguna responsabilidad fiduciaria.  Una persona que divulga información privilegiada y material a otra persona se conoce como un “tipper”.  La persona que recibe esta información privilegiada y material del “tipper” se conoce como un “tippee”.  Consistente con el análisis realizado por la Corte Suprema de los EU, un “insider” ha incumplido su responsabilidad fiduciaria al proveer información a otra persona, cuando tiene una motivación de obtener una ganancia personal.

El “tippee” es responsable por haber actuado basado en información material que él o ella sabía o debió haber sabido que no estaba disponible al público en general.  El “tipper” es responsable por las ganancias realizadas por el “tippee”.  De esta forma, se trata de desalentar que “insiders” provean información que conocen para beneficio de otros.  En la eventualidad, que el “tippee” le provea información a otras personas, tanto el “tippee” como el “tipper” original son responsables por las ganancias realizadas por estas otras personas.  A las personas que reciban la información de parte del “tippee” son responsables por sus respectivos intercambios si conocían o debieron haber conocido que poseían información material privilegiada.

En el 1984, el Congreso de EU promulgó el “Insider Trading Sanctions Act” (“Insider Trading Act”).  El “Insider Trading Act”  le permite al SEC obtener una penalidad civil de hasta tres veces las ganancias ilegales obtenidas o las pérdidas evitadas debido a las actividades de “insider trading”.  Esta penalidad o multa es pagadera al gobierno de los EU, a través del Departamento del Tesoro (Cheeseman, 2006).

La regla 14e-3 prohíbe el intercambio basado en información no pública o privilegiada en conexión con “tender offers”.  La teoría mosaica provee evidencia del respeto provisto a los analistas financieros en los Estados Unidos.  Esta teoría reconoce que un analista cualificado puede combinar información públicamente disponible, con información privada inmaterial y ser capaz de obtener una conclusión material.  Los analistas que obtienen una conclusión significativa siguiendo las provisiones de la teoría mosaica no pueden ser encontrados culpables por “insider trading” (Caccese, 1997).

Referencias

Caccese, M. (1997). Insider Trading Laws and the Role of Securities Analysts. Financial Analysts Journal, 53(2), 9. Retrieved from Business Source Complete database.

Cheeseman, H. R. (2006). Essentials of Business and Online Commerce Law (1st ed.). Pearson Education

Cheng, S., Nagar, V., & Rajan, M. (2007). Insider Trades and Private Information: The Special Case of Delayed-Disclosure Trades. Review of Financial Studies, 20(6), 1833-1864. Retrieved from Business Source Complete database.

Quinn, R. (2003). The Misappropriation Theory of Insider Trading in the Supreme Court:  A (Brief) Response to the (Many) Critics of United States v. O’Hagan. Fordham Journal of Corporate & Financial Law, 8(3), 865. Retrieved from Business Source Complete database.

Veliotis, S. (2010). Rule 10b5-1 Trading Plans and Insiders’ Incentive to Misrepresent. American Business Law Journal, 47(2), 313-359.

 

Argumentos a favor y en contra del Insider Trading

Argumentos a favor y en contra del Insider Trading

Argumentos a favor y en contra del Insider Trading

Generalmente, existe un consenso en clasificar prácticas como el fraude, y manipulación del valor de las acciones como comportamientos no éticos.  Existen otros comportamientos que se efectúan e impactan los mercados de capital para los cuales no se ha establecido un consenso respecto a su clasificación ética.  El “insider trading” representa uno de estos comportamientos, que se enfrentan a argumentos tanto a favor como en contra.

Los argumentos a favor de “insider trading” establecen que esta actividad mejora la función distributiva del mercado ya que el “insider” no sólo actúa para su propio interés como agente, sino que puede hacerlo para beneficiar al principal.   Algunos economistas insisten que, a largo plazo, “insider trading” no se considera perjudicial, porque la información privilegiada va a ser descubierta en un período de tiempo corto.  Cuando la información sea descubierta el mercado, ajusta el rendimiento y el riesgo esperado, lo que se reflejará en el precio de la inversión.

Aunque la exposición de quienes favorecen el “insider trading” pueda tener alguna validez, resulta igualmente cierto que esta presunción no considera el impacto, en ocasiones negativo que pueda significar la ignorancia de esta información en algunos inversionistas.  El principal argumento de quienes se oponen al “insider trading” se basa en que resulta injusto para aquellos que no conocen o no tienen disponible la información privilegiada.  Si el “insider trading” se permitiera, conllevaría eliminar del mercado a los especuladores, quienes asumen riesgo en intercambios realizados por cortos periodos de tiempo.  Esta actividad realizada por los especuladores resulta en un mercado más flexible y dócil.

La comunidad de negocios y el público en general se preocupa por la forma en que el ingreso se distribuye.  Esta preocupación no puede ser relegada o ignorada simplemente porque se entienda que quienes se quejan o se preocupan por las ganancias obtenidas por tener información privilegiada, lo hacen por envidia.  Hartman, DesJardin y MacDonald (2014) establecen que, bajo los tres criterios económicos principales, distribución, asignación y estabilidad, el “insider trading” se debe suprimir.

Los argumentos de asignación eficiente, de justicia distributiva y estabilidad económica que proveen los mercados de capital coinciden con la razón de ser de los mercados de capital.  Es importante enfatizar, que los mercados de capital tienen la responsabilidad de proveer mecanismos para lograr inversiones productivas.  Aunque reconocemos que estas inversiones van a tener inherentemente riesgos e incertidumbres, las mismas no deben ser causadas simplemente por el beneficio de tener información privilegiada.

Entendiendo que en los mercados financieros existe incertidumbre, quienes favorecen la prohibición de “insider trading”, prefieren la especulación profesional en lugar de la especulación aficionada.  La prohibición de “insider trading” elimina los factores en los mercados de capital que crean incertidumbre innecesaria.

Caccese (1997) establece que la meta de las regulaciones de las transacciones financieras en general y la regulación de “insider trading” en particular, es promover una divulgación completa y equitativa que logre el propósito de crear mercados de capital transparentes.  Los mercados financieros han pasado de ser mercados locales para convertirse en mercados globales.  Ante esta situación, muchos países reconocen la necesidad de regular el “insider trading”.  La regulación de “insider trading” promueve la confianza de los inversionistas en los mercados financieros.  Además, esta regulación promueve la inversión extranjera necesaria para sustentar los centros financieros internacionales.  Los avances tecnológicos a su vez, han logrado promover la internacionalización de los mercados de capital.  Esto representa una excelente oportunidad, pero a su vez presenta amenazas que aumentan la necesidad de establecer regulaciones efectivas que eliminen el “insider trading”.

Permitir el “insider trading” causaría que los esfuerzos realizados por los intermediarios financieros y los especuladores en reducir la incertidumbre se enfocaran en buscar información privilegiada, en lugar de reducir la incertidumbre.

Referencias

Caccese, M. (1997). Insider Trading Laws and the Role of Securities Analysts. Financial Analysts Journal, 53(2), 9. Retrieved from Business Source Complete database

Hartman, L. P., DesJardins, J. & MacDonald, C. (2014). Business Ethics: Decision Making for Personal Integrity and Social Responsibility.  (3 ed.). McGraw-Hill.

 

El concepto de Insider Trading

El concepto de Insider Trading

El concepto de Insider Trading

El “Securities and Exchange Commission” (SEC) acepta que ni ellos ni el Congreso de los Estados Unidos ha definido expresamente lo que significa “insider trading”.  La definición de ‘insider trading” se ha ido desarrollando tomando en consideración los diversos casos legales revisados en las cortes.  Hartman, DesJardins y MacDonald (2014) establece que “insider trading” se refiere generalmente a comprar y vender una inversión, en incumplimiento de la responsabilidad fiduciaria u otra relación de responsabilidad y confianza, mientras se está en posesión de información material sobre la inversión que no ha sido provista al público en general.

Cheeseman (2006) establece que “insider trading’ ocurre cuando un empleado de una entidad o un consultor utiliza información privada que a su vez se considera material para obtener una ganancia en el intercambio de acciones o inversiones de la compañía.  Según Cheeseman (2006) esta práctica se considera ilegal porque le permite a los “insiders” tomar ventaja sobre el resto de los inversionistas.

“Insider trading” también se considera aquella violación que envuelva el haber provisto de información no disponible al público en general y material sobre la inversión a un tercero, para beneficio de este tercero.  Esto significa que no necesariamente se considera “insider trading” cuando una persona interna a la entidad se beneficia de la información privilegiada.  Insider trading” se realiza siempre y cuando se provea y se utilice información material que no haya sido publicada para beneficio de todos los posibles inversionistas.

Beams (2003) expone que es perfectamente aceptable que los “insiders” inviertan en las entidades para las cuales trabajan.  Inclusive un “insider” puede comprar y vender acciones de forma regular, sin que esto constituya una violación a ley alguna.  Un “insider” comete delito cuando realiza transacciones con su inversión tomando ventaja de información privilegiada en su posesión.

El concepto de “insider trading” se debe evaluar desde dos perspectivas: eficiencia y equidad o justicia en los mercados de acceso al capital.  “Insider trading” ha sido identificado por algunos como un problema.  Quienes identifican el “insider trading” como un problema generalmente basan su entendimiento en su criterio de lo que constituye el principio de justicia y equidad.  Este principio se mide tomando en consideración el criterio de seguridad y estabilidad al que tienen derecho todos los participantes en los mercados de capital.

Los mercados de capital se encuentran ubicados en diversos lugares alrededor del planeta.  Independientemente de la ubicación geográfica de los mercados de capital, los mercados de capital cumplen básicamente dos funciones: transferencia y transformación (Hartman et al., 2014).  Los mercados de capital tienen como propósito, facilitar el proceso de transferencia donde los ahorros de algunos son convertidos en inversiones, y a su vez facilitan el proceso de transformación de la inversión en titularidad de activos como lo serían: acciones, bonos, entre otros.

Los mercados de acciones, considerados parte de los mercados de capital tienen como propósito distribuir los fondos disponibles a las diferentes entidades considerando diferencias en precio.  Las diferencias en precio de las acciones de diversas entidades, deben reflejar el riesgo esperado y el rendimiento esperado.  Los accionistas se consideran inversionistas que a su vez asumen la totalidad del riesgo del capital que deciden invertir.  En la evaluación de riesgo y rendimiento necesario para establecer el precio de las acciones, los inversionistas necesitan que exista información pasada y presente del desempeño de las entidades.  Esta información, en conjunto con la estrategia futura publicada por la entidad ayudará al accionista a determinar su riesgo y rendimiento esperado.  Finalmente, con la información provista por la misma entidad, el accionista será capaz de establecer el precio justo para la acción.

Con el propósito de entender la ética de los mercados financieros, es importante que se entienda el propósito de los mercados financieros, según expuesto anteriormente.  En los mercados de capital se puede generar un nuevo capital o se pueden intercambiar valores existentes que en un momento ayudaron a crear capital.  Las transacciones para generar capital nuevo ocurren en los que se conoce como los mercados primarios.  Las transacciones para intercambiar instrumentos ya existentes, ocurren en los mercados secundarios.

En ambos mercados, la forma más eficiente de generar capital, se da cuando los costos son menores.  La mejor prueba de la eficiencia en los mercados primarios es el costo neto de capital que el mercado genera en esa emisión.  Entre menor sea el costo de capital más eficiente es la distribución de los recursos financieros (ahorros).

En resumen, el sistema financiero es un sistema complejo que resulta de la interacción de los mercados financieros, las inversiones y las instituciones que actúan como intermediarios para facilitar el movimiento de capital entre aquellos participantes que ahorran y aquellos que toman prestado.  El sistema financiero es utilizado para mediar el riesgo entre las partes que realizan las diversas transacciones.  En el modelo ideal de un sistema financiero, esto se logra de una forma eficiente.

En el caso particular de “insider trading” en el mercado de acciones, muchos argumentan, que no existe incertidumbre, porque los hechos que se incluyen como parte de la información privilegiada o información interna ya son considerados como incertidumbre por parte de los accionistas.  Aunque los accionistas no conozcan con exactitud el tipo de información, si conocen que existe información que sólo conocen los allegados a la entidad.  La incertidumbre puede ser reducida con la simple divulgación de la misma información a todos los inversionistas.

Cuando el “insider” actúa utilizando la información privilegiada, no provee información al mercado que pueda ser utilizada para ajustar el rendimiento y riesgo esperado.  Esto significa que el mercado no puede reflejar el impacto de esta información en el precio de la acción.  Aún así, el “insider” permanece con algún nivel de riesgo, porque la información privilegiada bajo la cual actúe, eventualmente puede no concretarse.  Si la información se hubiera concretado, significaría que la información hubiese estado disponible y accesible al resto de los inversionistas, por lo tanto, el precio de la acción reflejaría este efecto.

Básicamente, los inversionistas que actúan basado puramente en la información privilegiada que poseen no tendrían derecho a la ganancia generada.  El “insider” recibe una ganancia que no se relaciona a su buen análisis en la evaluación del desempeño de la entidad y su riesgo relacionado.  Esto resulta cierto, porque este inversionista básicamente se benefició del hecho de haber reducido sólo su incertidumbre, ya que su acción egoísta no ha permitido que el precio de la inversión se ajuste.

Duns Scotus (según citado en Hartman et al., 2014) establece que la ganancia es éticamente permitida si la misma se obtiene como consecuencia de haber brindado un servicio productivo a la comunidad.   Se debe entender como servicio productivo a la comunidad, la necesidad de compartir la información conocida, con el propósito que no sea solamente el “insider” quien se beneficie sino la comunidad de inversionistas en general.

El concepto de “insider trading” se observa, tanto en situaciones donde el beneficiario es una persona interna como cuando el beneficiario es un tercero.  El beneficio de un tercero surge si este no recibe beneficio por haber realizado un trabajo de análisis, sino por simplemente haber actuado con la información provista por la persona interna.  Hartman et al. (2014) establece que la falta ética de “insider trading” no surge necesariamente por haber incumplido la responsabilidad fiduciaria, sino por el mero hecho de haberla ofendido.

Referencias

Beams, J., Brown, R., & Killough, L. (2003). An Experiment Testing the Determinants of Non-Compliance with Insider Trading Laws. Journal of Business Ethics, 45(4), 309-323. Retrieved from Business Source Complete database.

Cheeseman, H. R. (2006). Essentials of Business and Online Commerce Law (1st ed.). Pearson Education.

Hartman, L. P., DesJardins, J. & MacDonald, C. (2014). Business Ethics: Decision Making for Personal Integrity and Social Responsibility.  (3 ed.). McGraw-Hill.

Impacto de los problemas de agencia en los fraudes corporativos

Impacto de los problemas de agencia en los fraudes corporativos

Impacto de los problemas de agencia en los fraudes corporativos

Enron representa un caso clave del impacto de los problemas de agencia en las corporaciones públicas en Estados Unidos.  En octubre de 2001, Enron informó al mercado que había aumentado, fraudulentamente, sus ingresos por $1.3 billones (Wells, 2014).  Según Wells (2014) se estima que el fraude en los estados financieros de Enron causaron pérdidas de aproximadamente $70 billones en capitalización de los mercados tanto a los inversionistas, empleados y beneficiarios de planes de pensión.

Murphy (según citado en Matsumura y Shin, 2005) expone que los sub-comités de compensación, deben diseñar contratos que provean incentivos a los ejecutivos para cumplir su responsabilidad ética hacia los accionistas.  La responsabilidad ética ante los accionistas se cumple aumentando el valor de la firma.  Este rol de la junta de directores es importante, porque con la actitud de los ejecutivos de sólo pensar en su propio beneficio no sólo impactan a los accionistas sino que impactan a otras personas interesadas.  Matsumura y Shin (2005) presentan que en la caída de Enron muchos empleados perdieron sus fondos de retiro, porque estos fondos dependían, grandemente, del valor de la acción de la compañía.

Kulik (2005) concluye que los valores y creencias de los ejecutivos de Enron fueron adulterados utilizando los principios básicos de la teoría de agencia.  Kulik (2005) presenta dos argumentos al establecer su conclusión: 1) los ejecutivos de Enron utilizaron el razonamiento de agencia para determinar y explicar su comportamiento y 2) el razonamiento de agencia resultó en una actitud corporativa a través de toda la organización que creó una norma de comportamiento aceptada.  Kulik (2005) identificó a esta norma de comportamiento aceptada, como cultura de agencia.

Kulik (2005) define el razonamiento de agencia como cualquier comportamiento o pensamiento racional que combine los mecanismos de gobernabilidad corporativa, como los incentivos y controles con el comportamiento individual.  Rediker y Seth (según citado en Kulik, 2005) establecieron que los miembros de la junta de directores de Enron habían analizado que los incentivos de los ejecutivos de Enron estaban alineados a los intereses de los accionistas.  El mecanismo utilizado por la junta de directores de Enron, era, básicamente, la amenaza de adquisición, aunque también se encontraban activos otros controles de monitoreo de desempeño y los incentivos de compensación.  La amenaza de adquisición implica para los gerentes la posibilidad de perder su empleo causada, principalmente, por la percepción creada por la compañía que adquiere, de que la unidad se ha desempeñado a un bajo nivel.

Los ejecutivos de Enron, influenciaban significativamente en la cultura organizacional de la compañía.  Los ejecutivos lograron crear una cultura organizacional que se utilizaba en el proceso de solucionar problemas.  Esta cultura organizacional creada por los ejecutivos, difería del código de ética establecido por la corporación.  Gandz y Bird (según citado en Kulik, 2005) establecen la importancia de reconocer el uso del poder irresponsable por los ejecutivos que puede surgir cuando existe una cultura de poder e innovadora, donde los incentivos se establecen bajo el supuesto de la relación pura de agencia.

Emery, Finnerty y Stowe (2007) presentan que en el caso de Enron, uno de sus gerentes recibía una compensación que excedía los diez millones de dólares.  Según explicado anteriormente, los ejecutivos pueden preferir un riesgo menor, que los accionistas.  Esta situación ocasiona que los ejecutivos requieran una compensación mucho más alta como recompensa por el aumento en el riesgo de perder el trabajo  Esta recompensa requerida por los ejecutivos, sustenta el aumento de la compensación a ejecutivos utilizando como parte de la compensación acciones de la compañía para la cual trabajan (Matsumura y Shin, 2005).

Con el propósito de aumentar su compensación, principalmente, la compensación atada al desempeño de la compañía, los ejecutivos pueden tomar decisiones enfocadas en el corto plazo.  Cuando se toman decisiones enfocadas en el corto plazo, sacrificando el beneficio a largo plazo, las decisiones no necesariamente maximizan la inversión de los accionistas.  Los principales oficiales ejecutivos (CEO) pueden, inclusive, llegar a reducir la inversión en investigación y desarrollo con el propósito de aumentar los resultados positivos a corto plazo.  Esta acción pone en riesgo el crecimiento de la firma y, por lo tanto, su valor a largo plazo (Matsumura y Shin, 2005).

Aunque el caso de Enron, puede representar el caso más reconocido de fraude de estados financieros, la compañía WorldCom en julio de 2002, se declaró en bancarrota con $107 billones en activos y $41 billones en deuda.  La bancarrota de WorldCom representa la bancarrota más grande en los Estados Unidos, casi el doble del tamaño de Enron (Wells, 2014).  Las prácticas incorrectas de contabilidad utilizadas por WorldCom llevaron a la compañía a capitalizar como activos, partidas que representaban gastos.  Si estos gastos hubieran sido presentados siguiendo los principios de contabilidad, generalmente aceptados, hubiesen representado un impacto de $11 billones en los resultados.  Estas prácticas tenían como propósito inflar el ingreso para cumplir con las expectativas de los analistas de los mercados financieros y sustentar el precio de la acción de la compañía (Wells, 2014).

Otro de los grandes escándalos financieros fue causado por la compañía Adelphia.  La familia Rigas, controlaba la mayoría de las acciones con derecho al voto y, además, controlaban la mayoría de los miembros de la junta de directores.  Ante esta situación, la familia Rigas, utilizaba el dinero y los activos de Adelphia como si fuera el propio.  Wells (2014) presenta que la familia utilizaba los aviones de la corporación para vacaciones exóticas.  Inclusive el fundador, John Rigas, acumuló un total de $66 millones en deuda con la corporación.  John Rigas también, consiguió que se incluyera en el presupuesto de la corporación una partida de un millón de dólares para gastos personales.

La situación de la compañía Adelphia presenta el escenario donde la junta de directores no realizaba las funciones de forma apropiada.  Según hemos detallado en otras secciones, la junta de directores tiene como función establecer controles para lograr alinear los intereses de los gerentes y los accionistas.  Si bien es cierto que la familia Rigas, poseía la mayoría de las acciones de la corporación, existían otros accionistas, los cuales se impactaron cuando la compañía reportó en abril del 2002, que había inflado sus gastos de capital y ocultado las deudas incurridas (Wells, 2014).

Con relación, al abuso de los beneficios marginales (“perks”), por parte de los gerentes, Matsumura y Shin (2005) presentan el ejemplo de Dennis Kozlowski, el CEO de Tyco, quien alegadamente utilizó, más de diez millones de dólares de fondos de la compañía para sufragar gastos personales.

Matsumura y Shin (2005) presentan que los conflictos de intereses entre los ejecutivos y los accionistas no necesariamente disminuyen porque el ejecutivo tenga acciones de la corporación. Esto resulta cierto, porque aún cuando el ejecutivo tenga acciones, existen otros accionistas que sustentan el costo del uso excesivo por parte de los ejecutivos de los “perks”.  Esta conclusión de los autores, presenta la situación experimentada en los escándalos financieros de Enron, Adelphia, WorldCom y Tyco, entre otros, donde aún cuando los ejecutivos tenían acciones, no evitó la bancarrota de las mismas.

Abrahamson y Park (1994) establecen que los contadores, ciertos tipos de accionistas y los directores, regularmente, fomentan que los gerentes declaren los resultados financieros negativos.  Otras personas relacionadas a la corporación, no necesariamente, promueven la divulgación de los resultados financieros negativos.  Los autores, también, encontraron evidencia que demostró que la tolerancia, por parte de los directores externos, y ocultar información, puede ser intencional.

Abrahamson y Park (1994) enfatizan en el rol de la junta de directores en limitar el encubrimiento por los ejecutivos corporativos.  Eisenhardt (según citado por Abrahamson y Park, 1994) argumentó que operacionalmente, la riqueza de la información provista por la junta de directores se puede medir.  Las medidas que se pueden utilizar son: 1) las minutas de las reuniones de las juntas de directores, 2) el número de miembros de la junta de directores con varios años de servicio, 3) el número de directores con experiencia gerencial y en la industria donde la compañía efectúa sus principales negocios, entre otros.

Abrahamson y Park (1994) encontraron en su estudio, que el efecto de los inversionistas institucionales en el encubrimiento de las acciones de los ejecutivos ha ido en aumento.  Establecen que si la tendencia persiste, los inversionistas institucionales se pueden convertir en el factor de mayor influencia en las divulgaciones corporativas en años venideros.

Piety (según citado en Kulik, 2005), establece que en años recientes los ejecutivos han fomentado el enfoque en el corto plazo tratando de obtener un aumento en su nivel de riqueza.  Weber (según citado en Kulik, 2005) establece que el enfoque de aumentar la riqueza, ha sido causado por pasiones, puramente, mundanas, logrando un deterioro de los valores religiosos y éticos.

Según Matsumura y Shin (2005) la junta de directores de la compañía tiene la responsabilidad de representar los intereses de los accionistas y mitigar los conflictos de intereses entre los gerentes y los accionistas.  En años recientes, han surgido ciertos requisitos de divulgación que tratan de actuar como controles mitigantes de los conflictos de intereses en las relaciones de agencia.  El sub-comité de compensación de la junta de directores tiene que divulgar en el reporte anual, las políticas de compensación establecidas para el CEO y para cada uno de los próximos cuatro ejecutivos mejor pagados.  La compañía debe describir la relación entre la compensación recibida de estos ejecutivos y el desempeño corporativo, utilizando los ingresos y el rendimiento de la inversión, como base.  Matsumura y Shin (2005) también reseñan que los mercados financieros como el “New York Stock Exchange” han adoptado nuevas reglas donde se les exige a las corporaciones la aprobación de sus planes de opciones de acciones y cualquier otro tipo de compensación mediante acciones.

Bebchuk y Fried (según citado en Matsumura y Shin, 2005) concluyeron que los CEO ejercen mucho poder sobre la junta de directores.  El CEO ejerce poder sobre la junta de directores por su participación en el proceso de nominación y en el proceso de establecer la compensación de los directores.  Esta situación fue determinante en el escándalo financiero que resultó en la bancarrota de Adelphia.  Ante esta realidad, resulta relevante que la junta de directores diseñe contratos óptimos para que los intereses de los ejecutivos concuerden con los intereses de los accionistas.

Bebchuk y Fried, Jensen y Murphy (según citado en Matsumura y Shin, 2005) recomendaron a las compañías cambiar el ambiente estructural, social y psicológico de la junta de directores.  Estos cambios tienen como propósito lograr que los directores no se proyecten como empleados de los CEO.

Kulik (2005) establece que resulta crítico en el ambiente de negocio corporativo tanto en Estados Unidos como el internacional, infundir alternativas éticas como la integridad y la buena administración que puedan ser establecidas.  Se necesita una perspectiva ética que se enfoque en el problema de agencia directamente.

Referencias

Abrahamson, E., & Park, C. (1994). Concealment of negative organizational outcomes: An agency theory perspective. Academy of Management Journal, 37(5), 1302-1334.

Emery, D. R., Finnerty, J. D., & Stowe, J. D. (2007). Corporate Financial Management (3rd ed.). Prentice Hall.

Kulik, B. (2005). Agency Theory, Reasoning and Culture at Enron: In Search of a Solution. Journal of Business Ethics, 59(4), 347-360.

Matsumura, E., & Jae Yong, S. (2005). Corporate Governance Reform and CEO Compensation: Intended and Unintended Consequences. Journal of Business Ethics, 62(2), 101-113.

Wells, J. T. (2014). Principles of Fraud Examination. John Wiley & Sons.

 


 

Corrupción

Corrupción

Definición
Hill (2015) expone que ninguna sociedad en el mundo se encuentra inmune a la corrupción.  La corrupción es tan endémica en algunos países que los políticos lo consideran como parte de su oficio.  Esto ocasiona que aunque existan leyes que consideran la corrupción como ilegal, el incumplimiento de las mismas es rampante.

Floristeanu (2010) establece que según Transparencia Internacional (TI), la corrupción se refiere en el caso de las instituciones, a cualquier acto que produce daño público si el propósito es promover ventajas para beneficio personal.  Además, define corrupción como el poder que utiliza el sector privado para de forma abusiva satisfacer los intereses personales. Según Albrecht, W.S., Albrecht, C.C. y Zimbelman (2016), la corrupción es un tipo de fraude ocupacional que a su vez puede ser clasificada en cuatro diferentes esquemas: 1) sobornos, 2) conflictos de interés, 3) extorsión económica y 4) propinas ilegales.  El conflicto de interés se define como un esquema donde un empleado tiene un interés económico o personal en una transacción que afecta adversamente a la compañía o al gobierno.  Las propinas ilegales se definen como esquemas donde una persona ofrece, da, recibe o solicita algo de valor por un acto oficial o una decisión de negocio sin el conocimiento del principal, luego de que se realice la transacción económica motivo del contrato.

La extorsión se define como un acto de coerción para lograr que una persona forme parte en una transacción o entregue algo de valor mediante el uso de la fuerza, la intimidación o la coacción económica.  Para Wells (2013) las extorsiones se pueden realizar tanto en el ambiente gubernamental como en el ambiente privado.  En el caso del ambiente de negocios, el pago o algo de valor es recibido por un empleado sin el consentimiento o el conocimiento de su patrono.  Un esquema de extorsión se realiza cuando una persona demanda un pago a otra persona.  En el esquema de extorsión rehusarse a efectuar el pago, conlleva algún daño, como lo sería la pérdida de negocios.

Albrecht et al. (2016) definen sobornos como un esquema donde una persona ofrece, da, recibe o solicita algo de valor con el propósito de influenciar un acto oficial o una decisión de negocio sin el conocimiento del principal en la transacción.  Wells (2013) establece que los sobornos se enfocan principalmente en obtener algo de valor para influenciar un acto público.  También se considera soborno cuando se ofrece un pago a cambio de influenciar un acto público, aunque finalmente no se efectúe el mismo.

La corrupción organizacional es definida por Aguilera y Vadera (2008) como el abuso de la autoridad para beneficio personal.  A su vez, Aidt (2009) define corrupción gubernamental como la venta de propiedad gubernamental para obtener una ganancia privada.    Floristeanu (2010) define la corrupción política como el abuso de poder ejercido por los políticos para conseguir una ventaja personal.  La corrupción administrativa, a su vez, se define como el uso inapropiado de los recursos administrativos.

La corrupción se encuentra palpable en diferentes esferas.  Pero, según Hodgson y Jiang (2007), la mayoría de los economistas enfocan la definición de corrupción solo al ámbito gubernamental.  Aunque, según Hirsch y Watson (2010), la corrupción corporativa recientemente ha atraído la atención, en contraposición con la corrupción en el sector público, principalmente debido a los escándalos corporativos recientes.  La corrupción organizacional tiene costos sociales, ya que disminuye la capacidad de la organización o gobierno para actuar, utilizar o disponer de propiedad de acuerdo a las necesidades o requisitos de sus dueños, gerentes o constituyentes.  La corrupción, entonces,  redunda en una disminución en la actividad económica, ya que reduce la confianza tanto en el ámbito de negocios como el ámbito gubernamental.  La corrupción fomenta la creación de grupos, clanes y mafias, en detrimento de la cooperación y la libre competencia necesaria para fomentar el desarrollo económico.  Kaiafa-Gbandi (2010) expone que las sociedades modernas enfrentan la corrupción a través del crimen organizado y el tráfico ilegal de drogas.  Aunque la corrupción tiene sus raíces en las estructuras burocráticas de autoridad y administración, ha recibido influencias de la globalización económica y las actividades transnacionales del crimen organizado.

Hodgson y Jiang (2007) establecen que para el año 2005 la corrupción era rampante en más de 70 países.  De acuerdo a Transparencia Internacional (como se citó en Hodgson y Jiang, 2007) en su Reporte de Corrupción Global publicado en el 2008 exponen que tanto los negocios como los individuos gastan alrededor de $400 billones al año mundialmente ofreciendo sobornos solamente para obtener contratos gubernamentales.  Según el Banco Mundial (como se citó en Hodgson y Jiang, 2007) la corrupción comprende más de tres trillones de dólares al año.  Económicamente, la corrupción tiene un impacto monetario equivalente al producto nacional bruto del continente africano completo.

Características de la corrupción

Según Aidt (2009) una de las características de la corrupción es que la mayoría de las actividades son consideradas ilegales, por lo que los perpetradores realizan esfuerzos para esconderlas.  Aidt (2009) presenta dos posturas relacionadas a la corrupción.  La primera postura establece que la corrupción es uno de los principales obstáculos para el desarrollo porque ocasiona bajos niveles de ingresos.  La segunda postura percibe a la corrupción como beneficiosa.  Aquellos que favorecen esta postura, establecen que la corrupción facilita el intercambio económico ya que, ayuda a realizar transacciones que no se hubiesen podido realizar si no se aceleran los procesos burocráticos del gobierno.  El autor concluye que aunque en ocasiones la corrupción agiliza los procesos, en general representa un obstáculo para el desarrollo económico porque cuando la corrupción existe, se tienen que separar recursos y realizar esfuerzos para eliminarla, lo que representa una pérdida económica para el estado y la sociedad.  La corrupción tiene un efecto negativo en el desarrollo económico sostenible, lo que a su vez resulta preocupante porque es el desarrollo económico sostenible lo que le brinda competitividad a los países y a las empresas.

Según Beenen y Pinto (2009) el comportamiento corrupto puede impregnarse a través de la organización impulsado por factores como: 1) presión en el desempeño, 2) estilo de liderazgo y 3) explotación de las oportunidades estructurales de la organización.  Según Henry (2013), los  oficiales corruptos tienen personalidades fuertes y son percibidos por sus colegas como efectivos.  Lo interesante al analizar a los oficiales corruptos, es que la mayoría de ellos no se perciben a sí mismos como corruptos.

Grigor’ev y Ovchinnikov (2009) clasifican la corrupción de acuerdo a cinco criterios: 1) la persona que inicia la transacción corrupta (sobornador o receptor del soborno), 2) selectividad del intercambio corrupto (compulsorio o voluntario), 3) la esfera en que ocurre (burocrática o política), 4) centralización de la corrupción (centralizada o descentralizada) y 5) previsibilidad (predecible o al azar) en el contacto con los oficiales.  Beenen y Pinto (2009) establecieron que entre más centralizado es el gobierno y entre menor acceso tenga la prensa al gobierno, aumenta la probabilidad de que los oficiales corruptos no sean enjuiciados.

El estudio de Du (2008) demuestra la relevancia de la corrupción gubernamental en la formación de los patrones financieros en las naciones.  El autor argumenta que la corrupción empeora la gobernanza corporativa porque los gerentes y los oficiales gubernamentales se confabulan para debilitar las regulaciones financieras y facilitar los sobornos.  La existencia de la corrupción contribuye a que las organizaciones, con la intención de mitigar la misma, busquen obtener capital a través de emisión de acciones y además confíen más en el financiamiento a través de bancos.  Aunque la emisión de acciones se define como una solución, si el capital de la organización, se concentra en un grupo de accionistas mayoritarios, estos podrían controlar a la gerencia y hasta propiciar el soborno a los oficiales gubernamentales para adquirir capital político.

Haque y Kneller (2009) concluyen que la corrupción burocrática no solamente influye, pero que también recibe influencias del desarrollo económico.  Presenta tres tipos de régimenes de desarrollo: 1) bajo nivel, 2) alto nivel e 3) intermedio.  El régimen de desarrollo de bajo nivel se caracteriza por una alta incidencia de corrupción e inversión pública de baja calidad, con un bajo nivel de productividad.  El régimen de desarrollo de alto nivel se caracteriza por bajos niveles de corrupción, inversión pública de alta calidad, con un alto nivel de productividad.  El régimen intermedio de desarrollo se caracteriza por un equilibro.  El estudio establece que existen diferentes niveles de corrupción en las diferentes etapas del desarrollo.  Su estudio concluye que existe mayor corrupción en países pobres que en países ricos.  Algunos autores establecen que si el país se considera abierto al intercambio comercial internacional el nivel de corrupción se reduce.  Esto sucede porque abrir la economía al intercambio comercial internacional aumenta la competencia.  Por otro lado, otros analistas exponen que un país abierto al comercio internacional va a tener mayores pérdidas debido a la corrupción.

Li y Wu (2010) exponen que la corrupción distorsiona la distribución de los recursos porque se desvían grandes cantidades de dinero necesarios para el desarrollo económico a manos de oficiales corruptos.  Aunque la mayoría de los países que tienen un alto nivel de corrupción tienen un bajo nivel de crecimiento económico, existen países como China que con un alto nivel de corrupción han logrado un crecimiento económico.  Los autores exponen que en una sociedad con altos niveles de confianza, la corrupción tiende a ser menos perjudicial para el crecimiento económico, mientras que en una sociedad donde no se demuestran altos niveles de confianza, la corrupción le hace más daño al crecimiento económico.  La confianza promueve la cooperación y la cooperación promueve el desarrollo económico.  Algunos autores (como se citó en Li y Wu, 2010) concluyen que la corrupción fomenta la relación con firmas ineficientes porque el gobierno adjudica los contratos a firmas que realizan trabajos con un nivel de calidad bajo.

Causas

Según Das y DiRienzo (2009), algunos autores argumentan que la globalización ha aumentado la corrupción porque se realizan actividades agresivas para mantener la competitividad.   De igual forma argumentan que la utilización del comercio electrónico y centros financieros fuera de los límites tradicionales ocasionan que la corrupción no sea fácilmente detectable.  Otros autores, sin embargo argumentan que la globalización reduce la corrupción, ya que los participantes ejercen mayor presión en las instituciones exigiendo que sean transparentes y rindan cuentas de sus acciones, por lo tanto se reduce la oportunidad del comportamiento corrupto.

Moore (2008) estudió el concepto de desconexión moral en el contexto de la corrupción organizacional.  La teoría de desconexión moral desarrollada por Albert Bandura establece que individuos con altos niveles de desconexión moral suspenden el proceso de evaluación ética que rige el comportamiento de los individuos.   Según el autor, altos niveles de desconexión moral ocasionan niveles bajos de conciencia moral, lo que a su vez facilita la corrupción dentro de la organización.  De la misma forma, la desconexión moral, ocasiona altos niveles de decisiones anti-éticas lo que a su vez facilita la iniciación de la corrupción organizacional.

Pelletier y Bligh (2008), utilizando un método cualitativo, examinaron los atributos y las reacciones emocionales de empleados al comportamiento anti-ético de los altos líderes en la organización.  El estudio analizó 76 participantes de una agencia gubernamental en California para evaluar el clima ético.  Los empleados atribuyeron el pobre desempeño ético de los altos líderes a diversas razones incluyendo: ausencia de razonamiento moral, violaciones a la confianza, hipocresía y ausencia o pobres ejemplos de comportamiento ético.  A su vez, los empleados identificaron el cinismo, optimismo, pesimismo, y temor como las reacciones emocionales a la corrupción.  Estas reacciones emocionales iban dirigidas hacia el alto liderazgo y las prácticas organizacionales.

Según Ochulor y Bassey (2010) las principales causas de la corrupción se sustentan en las filosofías materialistas, capitalistas e individualistas.  Mientras que Henry (2013) considera que el deseo de enriquecimiento personal es la razón principal por la cual los oficiales públicos se convierten en corruptos.  Ashforth, Gioia, Robinson y Treviño (2008) exponen que aunque el comportamiento corrupto puede ser atribuido a la avaricia personal, a técnicas creativas de fraude, e inclusive a la cultura organizacional, algunas prácticas corruptas siguen siendo difíciles de explicar y hasta misteriosas.  Ashforth et al. (2008) distinguen entre organizaciones de individuos corruptos y organizaciones corruptas.  Las organizaciones de individuos corruptos se refieren a individuos que operan solos o se confabulan con otros individuos para su propio beneficio en detrimento de la organización.  Por otro lado, las organizaciones corruptas, se definen como organizaciones donde un grupo coherente y de poder, regularmente un grupo de la gerencia alta actúa con intención para el beneficio de la organización pero, en detrimento de los accionistas u otras personas interesadas.

Según Beenen y Pinto (2009) las organizaciones corruptas siguen una dirección “top-down”, mientras que las organizaciones de individuos corruptos siguen una dirección “bottom-up”.  “Top-down” se refiere a que un grupo dominante coordina las acciones para el beneficio de la organización, mientras que por “bottom-up” se refiere a que personas en los procesos iniciales puede iniciar o facilitar el comportamiento corrupto para su beneficio.

Boerner y Hainz (2009) exponen que en ocasiones los oficiales corruptos han tenido que pagar a sus superiores para obtener sus puestos.  De esta forma, quienes hayan ayudado al oficial a obtener su puesto en el gobierno, recibirán eventualmente una remuneración cuando el oficial corrupto los favorezca en alguna transacción. Esto eventualmente se convierte en un ciclo de corrupción, ya que las personas que ayudaron al oficial a obtener su puesto no van a apoyar las estrategias anti-corrupción, porque no le favorecen y lo van a reflejar en las urnas en el momento de elección de los oficiales gubernamentales.   Los autores concluyen, además, que si los ciudadanos no perciben oportunidades de inversión o desarrollo productivas y concretas van a apoyar las actividades de corrupción para fomentar su propio desarrollo económico sin importar el detrimento de las arcas gubernamentales y la sociedad en general.

Impacto de la corrupción

Según Dreher, Kotsagiannis y McCorrriston (2009), la corrupción es uno de los principales causantes de un crecimiento económico bajo, distorsiona la inversión, afecta la prestación de servicios públicos y aumenta la desigualdad económica.  El Banco Mundial (como se citó en Dreher et al., 2009) ha identificado la corrupción como el mayor obstáculo para el desarrollo económico y social.  Li y Wu (2010) establecen que la corrupción tiene tres consecuencias: 1) enriquecer los bolsillos de los oficiales corruptos, ya sean del gobierno o de las empresas, 2) aumentar el ingreso neto de las empresas o individuos que se envuelven en la corrupción y 3) empobrecer las arcas del estado.

Según “Transparency International” (2009) se estima que en países en desarrollo, los políticos y funcionarios gubernamentales corruptos reciben sobornos por un total de entre 20 a 40 millones de dólares al año, lo que equivale a un  20% hasta un 40% de la ayuda oficial recibida.  Se expone que casi la mitad de los ejecutivos encuestados informaron que se recurre a vínculos personales y familiares para conseguir contratos públicos en países no pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.  El Reporte Global de Corrupción del 2008 (como se citó en Floristeanu, 2010) determinó los costos de corrupción en $50 billones.  Un aumento de 1% en el índice de corrupción representa una reducción de 2% en el recaudo de impuestos.

Everhard, Martinez-Vazquez y McNab (2009) realizaron un estudio para determinar el impacto potencial de la corrupción en el desarrollo económico de las economías emergentes.  Uno de los hallazgos importantes del estudio establece que la interacción de la corrupción y la inversión pública tienen un impacto negativo en la inversión privada.  Esto resulta extremadamente importante porque estudios anteriores han encontrado que la inversión privada es más importante que la inversión pública.  Por lo tanto, si se reduce la corrupción en los países, se facilita la inversión privada y como consecuencia se aumenta el crecimiento económico.

Floristeanu (2010) expone que para los países más pobres, el nivel de corrupción puede establecer la diferencia entre la vida y la muerte, cuando el dinero para los hospitales y el agua potable son utilizados para beneficio personal de los políticos corruptos.  Según Hakkala, Norback y Svaleryd (2008), la corrupción es generalmente identificada como una barrera para la inversión extranjera directa (IED).  La corrupción puede actuar como un impuesto a la inversión y por lo tanto disuade la IED.  Floristeanu (2010) establece que la corrupción y la pobre administración gubernamental afectan las reformas, la eficiencia económica y los recaudos contributivos.

Hodgson y Jiang (2007) establecen que la evidencia económica sugiere que los altos niveles de corrupción significativamente reducen la IED, el nivel de intercambio comercial internacional y la proporción del crecimiento económico en los países.  Grigor’ev y Ovchinnikov (2009) exponen que la corrupción no solamente retrasa el desarrollo económico sino que retrasa la modernización de un país.  Por lo tanto, afectan de forma implícita, el gasto público y el déficit fiscal (Floristeanu, 2010).

Según Henry (2013), cuando la sociedad, en general, percibe la corrupción como un problema, aumenta el interés de la productividad gubernamental.  Esto puede explicar, el aumento en interés de la sociedad norteamericana en la productividad gubernamental y la corrupción gubernamental.  Ruhl (2011) expone que la literatura reciente ha demostrado que existe una relación fuerte entre los altos niveles de desarrollo económico y la percepción de bajos niveles de corrupción.  Se expone que una de las razones para que exista esta relación es que estos países han logrado obtener unos niveles de desarrollo económico altos por lo que han desarrollado una clase media y una sociedad civil fuerte, lo que ayuda a resistir la corrupción en los círculos políticos.

Corrupción en diferentes jurisdicciones

Según Das y DiRienzo (2009), la necesidad urgente de países como China y Rusia de acelerar su proceso de globalización y competir en este ambiente puede promover las transacciones ilícitas e ilegales.  Pero, según los países se integran a la economía mundial, se enfrentan a mayores regulaciones y políticas anti-corrupción.  Esto ocasiona que la globalización exponga las ineficiencias del mercado en las transacciones y ocasiona que los niveles de corrupción disminuyan.  Por lo que, Das y DiRienzo (2009) concluyen que a menores niveles de globalización existe menor oportunidad de corrupción, pero a medida que los países se convierten en globalizados las nuevas relaciones de negocio crean oportunidades para la corrupción.

Choi (2007) examina las políticas financieras y públicas en Japón y como estas políticas influyen en la corrupción en Japón.  Expone que aunque existe una percepción de que Japón es una de las sociedades menos corruptas, la corrupción es parte inherente de la forma de hacer negocios y del gobierno.  La administración a través de redes es una práctica cultural en Japón.  Este tipo de administración puede ser la causante de la corrupción en los sistemas administrativos y políticos, ya que estas redes son exclusivas y cerradas por lo que las políticas establecidas se perciben como menos transparentes.  Choi (2007) sugiere que lograr mayor heterogeneidad y participación de la ciudadanía en la administración, a través de la diversidad gerencial, puede reducir la corrupción administrativa.  De igual forma, sugiere que las técnicas convencionales como las verificaciones, control judicial riguroso, política de cero tolerancia en el cumplimiento de las leyes, y la tecnología de información pueden servir de control para mitigar la corrupción.  Se enfatiza en la necesidad de crear un gobierno electrónico que facilite las transacciones sin la intervención humana.

En el entorno corporativo, Hirsch y Kneller (2009) realizaron un estudio en Nueva Zelanda, para demostrar que la estructura corporativa en conjunto con una pobre gobernanza corporativa contribuyen al comportamiento corrupto en las organizaciones.  La estructura corporativa básica provee una base para el comportamiento corrupto porque las posiciones de poder se encuentran en posición jerárquica y ejercen influencias en la organización.  La gobernanza corporativa se define como los procedimientos y procesos mediante los cuales la corporación es dirigida y controlada.  La composición y desempeño de la junta de directores representa un indicador relevante de una pobre gobernanza.  Si el presidente de la junta de directores o cualquier otro miembro puede perjudicar las decisiones de la junta y permitir la conducta gerencial inapropiada, incluyendo la corrupción, la gobernanza es pobre.

Collins, Uhlenbruck y Rodríguez (2009) a través de un estudio realizado utilizando una encuesta a 341 ejecutivos en India determinaron que si los ejecutivos tenían lazos sociales con oficiales gubernamentales, las organizaciones que representaban estaban más susceptibles a participar en actos de corrupción.  El estudio concluye que los ejecutivos son más propensos a racionalizar su participación en actos de corrupción como una necesidad para mantenerse competitivos.  El estudio también demuestra que los vínculos sociales con personal gubernamental promueven la disposición de ignorar las prescripciones legales relacionadas a la corrupción.

El estudio de Hakkala, Norback y Svaleryd (2008) utiliza datos de firmas multinacionales suecas para concluir que la corrupción disminuye la probabilidad de que una firma invierta en un país.  Las características de las firmas multinacionales también influyen en el impacto de la corrupción en el IED.  Las compañías enfocadas en la investigación y desarrollo son menos propensas a realizar actividades corruptas cuando deciden invertir.  La intensidad requerida en las investigaciones y el desarrollo se traduce en mayor poder de negociación para las firmas.  Según el artículo, entre mayor poder de negociación de las firmas, menor será la cantidad de sobornos requerida por los oficiales gubernamentales. El estudio concluye que las firmas grandes están menos afectadas por la corrupción, ya que muchas tienen la habilidad de rechazar la demanda de sobornos.

Mahadwartha (2010) investigó la corrupción en el sector privado utilizando datos de las organizaciones listadas en la Bolsa de Valores de Indonesia.  El autor evaluó los flujos libres de efectivo y dividendos como indicadores de la corrupción en el sector privado.  El propósito de la investigación era determinar cuál etapa del ciclo de vida de la organización tenía mayor incidencia de corrupción gerencial.  Se probaron varias hipótesis considerando las etapas de ciclo de vida en la que se encontraban las empresas: 1) crecimiento, 2) estrella, 3) madurez, y 4) declinación.  El autor concluyó que las firmas en la  etapa de estrella tienen mayor incidencia de corrupción gerencial que las firmas en la etapa de declinación.  De igual forma se concluye que las firmas en etapas de madurez tienen mayor incidencia de corrupción que firmas en etapa de crecimiento y que firmas en etapa de declinación.

Ochulor y Bassey (2010) establecen que la corrupción es la consecuencia de los altos niveles de pobreza en Nigeria.  Los autores exponen que los nigerianos han sacrificado el bien común para saciar los deseos individuales, al actuar de forma egoísta.  Ruhl (2011) establece que la mayoría de los analistas concuerdan que la corrupción política es un obstáculo para la democracia y el crecimiento económico de la región de América Central porque la desconfianza generada por los actos de corrupción, ocasionan que las sociedades no apoyen los gobiernos democráticos.  Nicaragua y Honduras presentan una corrupción rampante.  La corrupción política se extiende a través de toda América Central, aunque el nivel de corrupción varía de acuerdo al tipo de corrupción y al país.

Posibles soluciones

Transparency International (2009) expone que aún con sonados escándalos de corrupción, se han producido avances prometedores hacia una mayor integridad corporativa.  Hirsch y Kneller (2009) exponen que una buena gobernanza corporativa constituye uno de los controles más efectivos para disminuir y prevenir las actividades corruptas en y entre organizaciones.  Arens, Elder y Beasley (2014) establecen que en las empresas la gerencia es la responsable de implantar la gobernanza corporativa y los controles necesarios para minimizar el riesgo de fraude.  Como la confabulación y la documentación falsa hacen de la detección de fraude un reto, las compañías tienen que enfocarse en la prevención del fraude.  Guías desarrolladas por Instituto Americano de Contadores Públicos Autorizados identifican tres elementos para prevenir y detectar el fraude.  Los tres elementos son: 1) cultura de honestidad, 2) responsabilidad gerencial para evaluar los riesgos de fraude y 3) vigilancia por parte del comité de auditoría.  La Encuesta de Fraude publicada por KPMG en el 2003, expone que algunos de los factores que las organizaciones tienen que considerar en la evaluación del riesgo de fraude son la confabulación entre empleados y terceros y la confabulación entre empleados y la gerencia.

Kaiafa-Gbandia (2010) expone tres aspectos importantes en la lucha contra la corrupción.  Primero, el autor argumenta que los parlamentos nacionales deben crear conciencia sobre su rol y asumir la responsabilidad de introducir provisiones penales contra la corrupción en el ámbito internacional.  Segundo, se establece la importancia de crear leyes donde el castigo y el crimen se relacionen proporcionalmente.  Tercero, se enfatiza que la utilización de la ley criminal no es la solución a todos los problemas sociales.

Beenen y Pinto (2009) desarrollan un enfoque para resistir la corrupción que identifican como las 4P: 1) percibir, 2) probar, 3) protestar y 4) persistir.  La percepción requiere estar siempre atentos a signos de corrupción.  Luego de percibir que la corrupción pueda estar ocurriendo, las personas deben probar que la corrupción está ocurriendo.  Luego de probar la corrupción, se deben asumir los costos de llevar el proceso de acusación hasta las últimas consecuencias.  El último paso en la lucha anti-corrupción se enfoca en lograr que las personas se mantengan fieles a sus valores éticos.

Los gobiernos deben utilizar herramientas innovadoras para poner énfasis en la regulación y el cumplimiento de las leyes.  La sociedad debe ser consciente que la corrupción afecta los problemas sociales, de desarrollo y ambientales.  Cordis (2009) realizó un estudio con datos de 49 estados de los Estados Unidos donde se establece que la supervisión judicial provee una verificación de los poderes ejecutivos y legislativos.  Se identifican dos componentes de la supervisión judicial: 1) independencia judicial y 2) revisión constitucional.  La independencia judicial se refiere a la imparcialidad de los jueces al emitir las decisiones judiciales.  La rigidez de las constituciones se refiere a la oportunidad de las ramas legislativas y ejecutivas de aprobar leyes que beneficien a su círculo social y a ellos mismos. El estudio concluye que los estados con altos niveles de independencia judicial y constituciones rígidas tienen menores niveles de corrupción pública per cápita.

Cordis (2009) establece que la corrupción está negativamente correlacionada con el nivel de educación y el ingreso per cápita pero positivamente correlacionada con la heterogeneidad étnica, desigualdad económica, el tamaño del gobierno y entradas de flujos de efectivo de la Agencia de Manejo de Emergencia Federal.  El estudio establece que los estados donde los oficiales gubernamentales son elegidos en lugar de nombrados tienen un nivel bajo de corrupción.

Quah (2010) analizó la efectividad de las agencias anti-corrupción creadas en cuatro países de Asia: 1) Singapur, 2) Hong Kong, 3) Tailandia y 4) Corea del Sur.  Según el autor, para lograr la efectividad de las agencias, los líderes políticos tienen que estar comprometidos sinceramente a minimizar la corrupción.  Esto es así, porque son los políticos quienes firman las leyes y enfatizan que las mismas se cumplan.  El compromiso de los líderes políticos en la lucha anti-corrupción asegura una distribución apropiada del personal y los recursos.  Para lograr ser efectivas, las investigaciones realizadas por estas agencias deben estar aisladas de la intervención gubernamental.

El estudio de Eicher, Garcia-Penalosa y Van Ypersele (2009) enfatiza la importancia del capital humano y las instituciones con sana administración para promover el desarrollo económico.  La corrupción reduce el ingreso promedio y la educación.  A su vez, la educación tiene dos efectos en la corrupción.  Por un lado aumenta las incidencias de solicitud de dinero, pero de igual forma produce electores más informados que observan de forma más adecuada las acciones del gobierno.  Las economías con niveles intermedios de educación se mantienen atrapadas en niveles de pobreza porque el nivel de destrezas creadas aumenta la oportunidad para solicitar dinero a cambio de transacciones económicas.  Las economías tanto con niveles bajos como altos de educación se enfrentan al problema de la desigualdad entre los individuos lo que fomenta la corrupción.

Ochulor y Bassey (2010) exponen la necesidad de lograr un enfoque en la moralidad y los estándares éticos.  Como alternativa para disminuir la corrupción, los autores presentan las alternativas de re-orientación ética y mayores niveles de educación.  Incluyen en sus alternativas para disminuir la corrupción, incluir cursos de ética en los currículos educativos.  Además presentan como alternativas para disminuir la corrupción un aumento en propagandas educativas a través de medios electrónicos con el apoyo de la industria de entretenimiento, el gobierno, periódicos y revistas.  Concluyen que la recuperación económica deseada y el desarrollo económico de las naciones se logran si la corrupción, tanto en el aspecto individual como nacional, se evita.

Lange  (2008) establece la necesidad de desarrollar un marco conceptual con el propósito de establecer controles para prevenir la corrupción.  Se presenta la diferencia entre controles organizacionales y controles anti-corrupción.  Los controles anti-corrupción enfatizan en la minimización de un estado indeseado o actuación incorrecta, mientras que los controles organizacionales enfatizan en maximizar actuaciones deseadas como la cooperación y la eficiencia.  Los controles anti-corrupción se enfocan en cuatro funciones dominantes: 1) reducción de la autonomía, enfocado en la libertad de tomar decisiones, 2) consecuencias del sistema, enfocado en los sistemas de recompensa, 3) ambiente de sanción, enfocado en la transmisión de las presiones legales y regulatorias y 4) controles orientados, enfocado en facilitar el rechazo del comportamiento corrupto.

Straub (2009) presenta el efecto de las estrategias para luchar contra la corrupción.  Las estrategias anti-corrupción incluyen seguimientos y auditorías, un aumento en el escrutinio público y campañas de educación, entre otros.  Estas estrategias pueden tener consecuencias inesperadas ya que pueden lograr que la corrupción sea menos atractiva para los participantes, pero a su vez pueden aumentar la tolerancia hacia la misma.  Otra estrategia anti-corrupción sería aumentar la competitividad en el ámbito económico.  De esta forma, se reduce la tentación de ofrecer o pagar sobornos para obtener transacciones comerciales.  Aunque esto es beneficioso, podría ocasionar que la estructura de compensación para las personas en posiciones claves se ajuste para lograr aminorar la presión de cometer un acto de corrupción.

Ionescu (2010) establece que un ambiente de control fuerte tiene un rol crucial en disuadir la corrupción.  Los controles preventivos pueden comenzar desde el inicio de la relación de empleo.  Los controles establecidos deben servir para identificar situaciones en las que se estén cometiendo actos de corrupción.  Las auditorías internas son una forma útil de detectar la corrupción.  En el proceso de detección se ha aumentado la utilización de la tecnología de información que permiten de una forma fácil y eficaz identificar los actos de corrupción.  La corrupción se puede fomentar si los participantes perciben el sistema legal como injusto, además si perciben que existe desigualdad entre los diversos grupos de individuos.  Los proveedores de capital de las empresas también pierden rendimiento debido a la corrupción.  De igual forma las multinacionales, no están dispuestas a cooperar con los gobiernos anfitriones si el nivel de corrupción en el gobierno se percibe como alto.

Según Straub (2009) el éxito de estas estrategias anti-corrupción dependen de los diferentes niveles de honestidad y temor de ser capturados que tengan los posibles participantes de esquemas de corrupción.  Kaiafa-Gbandia (2010) establece que la corrupción no se elimina creando más leyes que la condenen, la corrupción se disminuye si se crean mecanismos que fomenten el mérito, la responsabilidad, la integridad y la transparencia en las actividades sociales y políticas.

Referencias

Aguilera, R. V., & Vadera, A. K. (2008). The dark side of authority: Antecedents, mechanisms, and outcomes of organizational corruption. Journal of Business Ethics, 77(4), 431-449. doi:10.1007/s10551-007-9358-8

Aidt, T. S. (2009). Corruption, Institutions, and Economic Development. Oxford Review of Economic Policy, 25(2), 271-291. Recuperado de  EBSCOhost.

Albrecht, W.S., Albrecht, C.C., Albrecht, C.O., & Zimbelman, M. (2016). Fraud examination. Fifth Edition. Canada: South-Western Cengage Learning.

Arens, A., Elder, R., & Beasley, M. (2014). Auditing and assurance services: An integrated approach. Fifteen Edition. New Jersey, United Sates: Pearson.

Ashforth, B. E., Gioia, D. A., Robinson, S. L., & Treviño, L. K. (2008). Re-viewing organizational corruption. Academy of Management Review, 33(3), 670-684. Recuperado de  EBSCOhost.

Beenen, G., & Pinto, J. (2009). Resisting organizational-level corruption: An interview with Sherron Watkins. Academy of Management Learning & Education, 8(2), 275-289. Recuperado de  EBSCOhost.

Boerner, K., & Hainz, C. (2009). The political economy of corruption and the role of economic opportunities. Economics of Transition, 17(2), 213-240. Recuperado de  EBSCOhost.

Choi, J. (2007). Governance structure and administrative corruption in Japan: An organizational network approach. Public Administration Review, 67(5), 930-942. Recuperado de  EBSCOhost.

Collins, J., Uhlenbruck, K., & Rodriguez, P. (2009). Why firms engage in corruption: A top management perspective. Journal of Business Ethics, 87(1), 89-108. doi:10.1007/s10551-008-9872-3

Cordis, Adriana S. 2009. «Judicial checks on corruption in the United States.» Economics of Governance 10, no. 4: 375-401. Recuperado de EconLit with Full Text, EBSCOhost.

Das, J., & DiRienzo, C. (2009). The nonlinear impact of globalization on corruption. International Journal of Business and Finance Research, 3(2), 33-46. Recuperado de  EBSCOhost.

Dreher, A., Kotsogiannis, C., & McCorriston, S. (2009). How do institutions affect corruption and the shadow economy?. International Tax and Public Finance, 16(6), 773-796. doi:http://dx.doi.org/10.1007/s10797-008-9089-5

Du, J. (2008). Corruption and corporate finance patterns: An international perspective. Pacific Economic Review, 13(2), 183-208. Recuperado de  EBSCOhost.

Eicher, T., Garcia-Penalosa, C., & van Ypersele, T. (2009). Education, corruption, and the distribution of income. Journal of Economic Growth, 14(3), 205-231. doi:http://dx.doi.org/10.1007/s10887-009-9043-0

Everhart, S. S., Martinez-Vazquez, J., & McNab, R. M. (2009). Corruption, governance, investment and growth in emerging markets. 41(13), 1579-1594. doi:10.1080/00036840701439363

Florişteanu, E. (2010). Causes and effects of corruption. Revista Academiei Fortelor Terestre, 15(2), 251-257. Recuperado de  EBSCOhost.

Grigor’ev, L. L., & Ovchinnikov, M. M. (2009). Corruption as an obstacle to modernization: An institutional approach. Problems of Economic Transition, 51(11), 40-61. Recuperado de  EBSCOhost.

Hakkala, K., Norback, P., & Svaleryd, H. (2008). Asymmetric effects of corruption on FDI: Evidence from Swedish multinational firms. Review of Economics and Statistics, 90(4), 627-642. Recuperado de  EBSCOhost.

Haque, M., & Kneller, R. (2009). Corruption clubs: Endogenous thresholds in corruption and development. Economics of Governance, 10(4), 345-373. doi:http://dx.doi.org/10.1007/s10101-009-0064-0

Henry, N. (2013). Public administration and public affairs.  Twelve Edition. United States: Pearson Education.

Hill, C.W.L. (2015). International business competing in the global marketplace. Tenth Edition. New York: McGraw-Hill Irwin.

Hirsch, R., & Watson, S. (2010). The link between corporate governance and corruption in New Zealand.  New Zealand Universities Law Review, 24(1), 42-74. Recuperado de  EBSCOhost.

Hodgson, G. M., & Jiang, S. (2007). The economics of corruption and the corruption of economics: An institutionalist perspective. Journal of Economic Issues, 41(4), 1043-1061. Recuperado de  EBSCOhost.

Ionescu, L. (2010). The relationship between government effectiveness and corruption.  Economics, Management & Financial Markets, 5(4), 226-231. Recuperado de  EBSCOhost.

Kaiafa-Gbandi, M. M. (2010). Punishing corruption in the public and the private sector: The legal framework of the European Union in the international scene and the Greek legal order. European Journal of Crime, Criminal Law & Criminal Justice, 18(2), 139-183. doi:10.1163/157181710X12659830399617

Lange, D. (2008). A multidimensional conceptualization of organizational corruption control. Academy of Management Review, 33(3), 710-729. Recuperado de  EBSCOhost.

Li, S., & Wu, J. (2010). Why some countries thrive despite corruption: The role of trust in the corruption-efficiency relationship. Review of International Political Economy, 17(1), 129-154. Recuperado de  EBSCOhost.

Mahadwartha, P. (2010). States of nature and indicators of manager’s corruption in Indonesia. Global Journal of Business Research, 4(3), 25-45. Recuperado de  EBSCOhost.

Moore, C. (2008). Moral disengagement in processes of organizational corruption. Journal of Business Ethics, 80(1), 129-139. doi:10.1007/s10551-007-9447-8

Ochulor, C., & Bassey, E. (2010). Analysis of corruption from the ethical and moral perspectives. European Journal of Scientific Research, 44(3), 466-476. Recuperado de  EBSCOhost.

Pelletier, K. L., & Bligh, M. C. (2008). The aftermath of organizational corruption: Employee attributions and emotional reactions. Journal of Business Ethics, 80(4), 823-844. doi:10.1007/s10551-007-9471-8

Quah, J. (2010). Defying institutional failure: learning from the experiences of anti-corruption agencies in four Asian countries. Crime, Law & Social Change, 53(1), 23-54. doi:10.1007/s10611-009-9213-1

Ruhl, J. (2011). Political corruption in Central America: Assessment and explanation. Latin American Politics and Society, 53(1), 33-58. Recuperado de  EBSCOhost.

Straub, S. (2009). Regulatory intervention, corruption and competition. Review of Industrial Organization, 35(1-2), 123-148. doi:http://dx.doi.org/10.1007/s11151-009-9218-z

Transparency International. (2009). Informe Global de la Corrupción 2009: Corrupción y sector privado.  Recuperado de http://www.transparency.org/publications/gcr

Wells, J. (2013). Corporate fraud handbook prevention and handbook. Fourth Edition. Hoboken, New Jersey: Wiley & Sons.

 

 

Causas, prevención y ejemplos de fraude bancario

Causas, prevención y ejemplos de fraude bancario

Causas, prevención y ejemplos de fraude bancario

Dumbrava, Gavriletea y Grigore (2008) exponen que es difícil clasificar el fraude bancario y determinar sus causas precisas, porque usualmente no se realiza por una sola persona, en un mismo día.  El fraude bancario surge por varios factores, además generalmente se envuelven en la perpetración del mismo un grupo de personas.  Las personas que se envuelven en el fraude bancario pueden tener un rol activo o pasivo, lo que complica aún más su clasificación.

Dumbrava et al. (2008) establecen que el fraude bancario representa una de las principales causas de bancarrota.  Entre las causas de las bancarrotas los autores presentan, controles internos inadecuados, favoritismo por ciertos clientes y la ausencia de profesionalismo en la gerencia de las instituciones financieras.  Según Murphy y Tibbs (2009), lo interesante de esta realidad es que sólo el 6.5% de la pérdida del valor de la firma se relaciona con los costos legales y multas.  El 93.5% de la pérdida de valor de la firma se relaciona con la pérdida de reputación.  Las firmas que son acusadas de actividades ilegales o fraude sufren de pérdidas en el valor de sus acciones y un aumento en el costo de obtención de capital.

Knapshaefer (2004) expone que la motivación para cometer fraude puede provenir de la tentación de tomar prestado alguna cantidad de dinero con la intención de devolverlo eventualmente.  De igual forma, la motivación puede centrarse en la necesidad momentánea de dinero debido a una crisis financiera personal.  El fraude también surge cuando se realizan esquemas elaborados para defraudar a la institución financiera.

Knapshaefer (2004) establece que una de las causas del fraude bancario realizado por personas internas surge por la tendencia de la industria bancaria de promover que las transacciones bancarias se realicen en un solo terminal.  Por ejemplo, el oficial bancario tiene la capacidad de recibir la solicitud, aprobar la misma, imprimir los documentos del préstamo y preparar el cheque relacionado a la transacción.  En la actualidad, la mayoría del fraude realizado por personal interno, ocurre en los procesos de préstamos, en lugar de la apropiación ilegal de efectivo en área de los cajeros de banco.

Muchos de los perpetradores de fraude no se consideran culpables.  Los perpetradores justifican su participación en el esquema de fraude a varias razones incluyendo: 1) una remuneración pobre, 2) un trabajo inapropiado en relación a su nivel de educación o destrezas, 3) el daño ocasionado es insignificante en comparación con los activos del banco, 4) el fraude representa sólo un retiro temporero de fondos, en carácter de préstamo.

Resulta interesante de los datos provistos por Dumbrava et al. (2008), que el fraude bancario se realiza a todos los niveles sin importar su jerarquía dentro de la organización, género o antigüedad en el trabajo.  Los altos gerenciales también incumplen con los controles internos establecidos porque 1) sus problemas financieros personales no pueden ser resueltos de la forma correcta, 2) abusan la confianza y el conocimiento adquirido relacionado a los controles internos y 3) se consideran merecedores del uso y disfrute de ciertos activos asignados a ellos.

Ghiglieri (2011) expone que los criminales perpetradores de fraude han adoptado tecnologías innovadoras de una forma más rápida que la industria bancaria.  Uppal y Chawala (2009) concluyeron en un estudio realizado en India que una de los problemas relacionados a la utilización de la banca por Internet, es representado por una pobre infraestructura de tecnología de información de las empresas.

Singleton y Ursillo (2010) exponen relacionado al fraude de Automated Clearing House (ACH), que aunque la víctima usualmente no tiene conocimiento de que han ganado acceso a su computadora, sus acciones fueron causantes de que el criminal obtuviera acceso a la misma.  Las credenciales de la víctima se comprometen, cuando el criminal gana acceso a la computadora de la víctima mediante un programa malicioso que en ocasiones es distribuido a través del correo electrónico.  La obtención del control de la computadora de la víctima, por el criminal representa un paso clave en este tipo de fraude, porque evita que el sistema del banco establezca una segunda fase de verificación de identidad y verificación del usuario.

El fraude relacionado a las tarjetas puede ocurrir porque  los criminales obtienen información, de empleados u otras personas internas a las instituciones financieras.  Acohido y Swartz (según citados en Sullivan, 2008) establecen que la información necesaria para cometer este tipo de fraude puede ser obtenida de los desechos realizados por las personas.  Otra forma, de realizar este tipo de fraude es interceptar mensajes de pago realizados en los sistema de información o pirateando los sistemas de información.  Sullivan (2008) presenta que en el periodo de doces meses terminado en marzo de 2008, por lo menos 24 millones de registros de información personal quedaron expuestos al uso criminal.

Dumbrava et al. (2008) establecen que las causas principales para el fraude bancario computadorizados son: 1) adiestramiento profesional inapropiado, incluyendo la ausencia de un código de ética en el lugar de trabajo, 2) utilización inapropiado de equipos de la institución bancaria, 3) identificación de deficiencias en los controles internos de los sistemas operativos y 4) venganza por injusticias reales o ficticias.

Malphrus (2009) establece que los cambios en los sistemas de pago y el comportamiento criminal han aumentado el riesgo de perpetración de fraude.  La proliferación del comercio a través de Internet, representa uno de las fuentes de riesgo más significativas.  Según Rasiah (2010),  el hecho de que las instituciones financieras utilicen los sistemas de Internet aumenta el riesgo y la diversidad de fraude bancario.  “Fraud taps the middle man” (2010) establece que la exposición en Internet, de las transacciones bancarias definitivamente representan un factor de riesgo de fraude.  De igual forma, no tener conciencia de la magnitud del riesgo por parte de los clientes de las instituciones bancarias contribuye al fraude.

Gates y Jacobs (2009) establecen que la industria de los sistemas de pago ha sido lenta en asimilar la tecnología.  Pero, por el contrario, los perpetradores de fraude se han adaptado rápidamente a las nuevas oportunidades disponibles.  Entre las vulnerabilidades principales del sistema de pago se encuentran el almacenar datos prohibidos, sistemas de seguridad obsoletos, seguridad ineficiente en los perímetros donde se realizan las transacciones, sistemas de seguridad pobres en la conexión a Internet, entre otros.

Hampshire (2010) establece que los negocios que no tienen departamentos de tecnología de información se encuentran expuestos a un mayor riesgo de ser víctimas del fraude bancario.  Muchos clientes de instituciones bancarias entienden, de forma equivocada, que las instituciones bancarias tienen la responsabilidad de proteger los negocios contra cualquier tipo de fraude.

Con relación al fraude bancario relacionado a las ATM, Rasiah (2010) expone que las tarjetas de ATM pueden ser interceptadas antes de llegar al cliente.  Las tarjetas que no son recogidas por los clientes, también representan un riesgo de fraude, ya que las mismas pueden ser utilizadas incorrectamente por los empleados de las instituciones financieras.   Existe un riesgo de fraude si la supervisión de los empleados en el proceso de preparación de la tarjeta es inadecuada.  Otro riesgo de fraude, es ocasionado por los tarjetahabientes, quienes no reportan las tarjetas robadas inmediatamente.    El fraude de ATM se ha diseminado principalmente por el aumento en el uso de las tarjetas para realizar las transacciones bancarias.

Rasiah (2010) presenta los riesgos asociados a la emisión de los PIN.  Existe un riesgo de que la selección de los PIN temporeros asignados por el banco no se realicen utilizando logaritmos y que la información asociada al PIN pueda ser fácilmente obtenida por los criminales.  De igual forma, los PIN pueden ser interceptados en el correo luego de ser enviados.  Los PIN mayores de cuatro dígitos, también  pueden representar un problema de seguridad, ya que las personas pueden escribirlo para no olvidarlo.

Prevención del fraude bancario

Coenen (2008) establece que las compañías como parte del establecimiento de sus estrategias operacionales reconocen la importancia de crear una imagen y una reputación.  La imagen y la reputación son consideradas al momento de decidir implantar los controles internos.  Entender las causas del fraude y las técnicas más eficientes para prevenirlos son aspectos críticos para minimizar la incidencia del fraude bancario.

Whittington y Pany (2014) establecen que los controles internos varían de organización en organización dependiendo del tamaño de la misma, la naturaleza de las operaciones y los objetivos.   La efectividad de los controles internos depende directamente de la comunicación y la aplicación de la integridad y los valores éticos del personal de la organización que es responsable de crear, administrar y verificar los controles.

Marks y Jolicoeur (2010) establecen que la prevención del fraude se sustenta en que las mejoras en la estructura de control interno de las organizaciones pueden reducir la oportunidad de fraude.  Haller (según citado en “Fraud taps the middleman”, 2010) le aconseja a las instituciones financieras como primer paso en la prevención, que entiendan la tendencia de fraude del cual son víctimas.  La tendencia de fraude la pueden medir por el impacto de los ajustes o pérdidas financieras sufridas debido al fraude.  Singleton y Ursillo (2010) identifican este proceso como una evaluación de riesgos.

Ghiglieri (2011) establece que un elemento clave, que en ocasiones pasa desapercibido, es el poder de la educación.  Las instituciones bancarias pueden comenzar a educar, tanto a sus empleados como a sus clientes, sobre las nuevas tendencias y cómo prevenir el fraude.  Como parte del proceso de educación, los clientes tienen que entender la importancia de leer la comunicación que reciben de las instituciones financieras.

Murphy y Tibbs (2009) definen controles internos como los protocolos asociados con las funciones como la administración de tesorería, específicamente la protección de los activos tangibles e intangibles.  En la evaluación realizada para implantar los controles internos y los costos asociados a ellos se debe considerar el costo de no implantar los mismos.

Albrecht, Albrecht, Albrecht y Zimberlman (2012) presenta algunos tipos de controles para prevenir el fraude.  Entre los controles se requiere una segregación de tareas adecuada.  Este control es útil porque persigue que los individuos que autorizan las transacciones sean diferentes de aquellos que la ejecutan.  La aprobación apropiada de las transacciones y actividades requiere que se utilicen contraseñas, “firewalls”, firmas digitales, certificadas en las páginas de Internet y controles biométricos.  Tener documentos apropiados para sustentar las transacciones representa otro control interno dentro de la organización.

Vasarhelyi y Lin (según citados en Rasiah, 2010) establecen que debe existir la segregación suficiente para lograr limitar la interacción de un individuo con el sistema bancario, a sólo una vez.  Como ejemplo, los sistemas bancarios deben separar las tareas de pruebas de los sistemas de las tareas de diseño y programación de los sistemas.

Bailey (2009) establece que el juicio profesional del personal bancario es el mejor aliado en la prevención del fraude.  El personal bancario debe investigar incisivamente las transacciones bancarias.  Los empleados de las instituciones financieras deben prestar atención cuando grandes cantidades de dinero son transferidas como parte de una transacción hipotecaria, que no sean al comprador, el vendedor o el antiguo acreedor.  Además, los empleados de las instituciones financieras deben prestar atención cuando el acreedor anterior no se encuentra entre las entidades al cual se le emite pago.

Kuehner-Hebert (2010) establece que ante el aumento en el fraude bancario, los proveedores de servicios de sistemas para combatir el fraude, han desarrollado sistemas abarcadores de prevención y detección.  Estos programas tienen como propósito prevenir el fraude bancario realizado por los empleados, lavado de dinero, fraude con tarjetas y cheques, y acceso sin autorización a los sistemas de banca en línea, a través del análisis de datos.

Malphrus (2009) presenta como alternativas de controles internos, la colaboración entre los participantes de la industria bancaria y el establecimiento de técnicas de verificación de credenciales.  Gates y Jacobs (2009) establecen que las vulnerabilidades de los sistemas de pago sólo pueden enfrentarse si cada participante del sistema es responsable y actúa de forma vigilante, protegiendo sus datos, manteniendo al día a los sistemas y verificando a sus propios empleados.  Sin embargo, las empresas tienen que considerar que mantener los sistemas de infraestructura y programas de seguridad puede ser oneroso.

Con relación al fraude mediante transferencias electrónicas (ETF), Singleton y Ursillo (2010) establecen como uno de los controles, que los usuarios deben dedicar una computadora para realizar las actividades de ETF.  Para complementar este control, el sistema que se utilice para realizar las ETF no debe recibir correos electrónicos, ya que los correos electrónicos representan una oportunidad utilizada por los criminales para obtener acceso a la computadora de las víctimas.

Según Rasiah (2010) las nuevas tecnologías proveen beneficios pero también, representan riesgos y retos, relacionados al control y a la prevención.  Una de las preocupaciones más grandes de los usuarios al utilizar las ATM, son la seguridad y la protección personal.  Según Rasiah (2010) la industria tiene dificultades para medir el impacto del fraude relacionado a ATM porque no existe una clasificación nacional para este tipo de fraude, muchos de estos fraudes se mantienen en secreto y el costo del fraude sólo se conoce cuando la persona es víctima.

Muchas de las alternativas de prevención son de relativo bajo costo, pero pueden ocasionar que los clientes teman utilizar las ATM e inclusive puede ocasionar que los clientes abandonen la institución bancaria hacia el competidor.  Como parte de la prevención del fraude en ATM, principalmente del fraude del circuito libanés, las instituciones bancarias realizan propagandas para concientizar a los clientes de la necesidad de inspeccionar las máquinas antes de realizar la transacción.  La inspección persigue determinar si la máquina ha sido alterada.

En la evaluación de la exposición al fraude bancario, principalmente enfocado en las transacciones realizadas por ATM, Rasiah (2010) establece que las instituciones financieras deben considerar la cantidad de ATM emitidas y su uso.  De igual forma, respecto a la utilización de los sistemas en línea, el banco debe considerar el tiempo que la persona está conectada al sistema para realizar las transacciones.  Las instituciones en la evaluación del riesgo de fraude bancario, deben considerar la cantidad de transacciones realizadas, principalmente los retiros y transferencias.

Rasiah (2010) expone que la clave para controlar el riesgo en las transacciones de ATM se encuentra en adaptar políticas, procedimientos y controles efectivos para lograr mitigar las nuevas exposiciones de riesgo que se añaden con la banca en línea.  Los controles internos básicos que se necesitan implantar incluyen: 1) segregación de tareas, controles duales y reconciliaciones.  Canac y Dykman (2010) establecen como control enviar a los empleados de vacaciones para tener la oportunidad de verificar las transacciones realizadas por estos por otros empleados independientes.  Knapshaefer (2004) establece que para prevenir el fraude realizado por personas internas, el banco debe comenzar por seleccionar cuidadosamente a los empleados.

El área de solicitudes del banco, debe tener la supervisión adecuada principalmente luego de que las tarjetas hayan sido emitidas.  Los sobres con los cuales se envían las tarjetas deben tener un número de control pre-determinado.  Durante las horas donde no se estén preparando las tarjetas, el departamento de fabricación de tarjetas debe permanecer cerrado sin permitir acceso.  Las personas que tengan tarjetas de acceso a este departamento no se les debe permitir acceso a los PINs.  Por lo menos dos personas deben estar a cargo del proceso para lograr tener responsabilidad dual sobre las tarjetas emitidas.

Según Knapshaefer (2004) los controles duales se realizan cuando dos empleados bancarios tienen que estar presentes para realizar transacciones.  En la actualidad, las cámaras han sustituido una de las personas en el diseño y ejecución de los controles duales.

Knapshaefer (2004) presenta las auditorías al azar como un control importante en la prevención del fraude.  Muchos de las instituciones financieras utilizan sistemas de seguridad mediante cámaras y video.  Las cámaras no solamente disminuyen la incidencia del robo por personas externas, sino que disminuye la incidencia de la apropiación ilegal de efectivo por el personal interno.

Según Rasiah (2010) los controles sobre seguridad de la información resultan particularmente importantes.  Para determinar el nivel de controles de seguridad necesario, las instituciones bancarias deben utilizar su entendimiento de la sensibilidad de la información para el cliente y la sensibilidad de la información para la institución bancaria.

Rasiah (2010) establece que para prevenir el fraude debido a los ataques cibernéticos, las instituciones financieras han establecido una verificación de dos factores en la etapa de entrada al sistema en línea.  De igual forma se requiere este tipo de verificación, para autorizar las transacciones en línea.  Esto resulta importante en la prevención, ya que las transacciones realizadas en línea regularmente son irrevocables luego de realizadas.  El propósito principal de la verificación de dos factores es proteger la confidencialidad de las cuentas del cliente y los detalles de sus transacciones, al igual que aumentar la confianza en el sistema en línea del banco.

Estos controles logran que los usuarios perciban que el banco es eficaz al combatir el “phishing”, entre otros fraudes cibernéticos.  Singh (2007) identifica el “phishing” como una de las técnicas más conocidas y de mayor crecimiento para defraudar a los clientes de la banca en línea.

Page y Hooper (según citados en Rasiah, 2010) establecen que las instituciones necesitan realizar pruebas de cumplimiento para asegurarse de la eficacia y eficiencia de los controles internos.  Las instituciones bancarias deben determinar si los controles necesarios existen.  De igual forma, las pruebas deben proveer una seguridad razonable de que los controles están funcionando apropiadamente.  Las instituciones deben documentar cuándo, cómo y quién realiza los controles.

De la evaluación de los controles internos, la gerencia de las instituciones bancarias puede obtener información que le permita recomendar cambiar, implantar o modificar los controles.   De igual forma, se debe reconocer que la identificación de riesgo y sus respectivos controles es un proceso continuo.  El proceso continuo se enfoca en identificar, verificar y manejar la exposición al riesgo relacionado al fraude bancario.  Luego de que los riesgos hayan sido identificados, la gerencia puede utilizar las técnicas de auditoría para evaluar las consecuencias del fraude bancario antes de recomendar mejorar los controles existentes.

Sullivan (2008) establece que en el 2006, las instituciones financieras gastaron alrededor de $3.1 billones para prevenir el fraude en los sistemas de pago.  El fraude en los sistemas de pagos tiene costos indirectos, como las agencias reguladores y las agencia de ley y orden.  Otros costo asociado al fraude surgen porque se crean barreras en el comercio en línea, lo que disminuye los beneficios de realizar este tipo de comercio.  Finalmente, el fraude ocasiona que los involucrados en las transacciones de pago pierdan la confianza en el proceso de pago.

Sullivan (2008) presenta la alternativa de las tarjetas inteligentes como control para prevenir el fraude en los sistemas de pago.  Según Merschen (2010), la introducción de las tarjetas inteligentes para evitar el fraude en los sistemas de pago en transacciones que se realizan “cara a cara”, ha ocasionado que aumenten otros tipos de fraude como el fraude en la infraestructura de comercio en línea.  Para mitigar este efecto, Visa en Australia ha tomado una postura abarcadora donde le requiere a sus usuarios que tienen que registrarse en un servicio gratuito que le provee una contraseña para realizar transacciones en línea de forma segura.

Las tarjetas inteligentes tienen los datos protegidos y proveen para almacenar firmas digitales.  Las tarjetas inteligentes protegen los datos por lo que logra convertir los mismos en información inútil para el criminal, ya que la transforma en información difícil de descifrar o resultaría muy difícil hacerlo.  Merschen (2010) establece que la primera década del siglo XXI ha sido testigo de una revolución en la tecnología de las principales compañías de tarjetas para realizar transacciones bancarias.

Merschen (2010) establece que el propósito principal de utilizar la tecnología de tarjetas inteligentes en tarjetas de pago es reducir el fraude en los puntos de venta (POS) y en las máquinas de cajeros automáticos.  Las tarjetas inteligentes han ayudado a reducir las incidencias de fraude en las transacciones realizadas en Internet.  Es interesante que el mercado principal de los procesos de pago, el mercado norteamericano, se haya tardado en migrar a las tarjetas inteligentes.  La introducción de las tarjetas inteligentes ha logrado que el fraude en los sistemas de pago en Inglaterra se haya reducido en un 55%.

Ghiglieri (2011) establece que una de las herramientas disponibles para prevenir el fraude relacionado a pagos no autorizados es la utilización de tecnología como FICO o el “Falcon Fraud Manager”.  Esta tecnología reconoce un potencial de fraude en su etapa temprana.  Por ejemplo, si un tarjetahabiente realiza una compra en una tienda en la cual nunca ha realizado compras, esta transacción se identifica como potencial de fraude.

Hampshire (2010) establece que el fraude mediante ACH actualmente es significativo.  Esto se atribuye a que los criminales tratan de robar las credenciales de acceso a las cuentas.  De igual forma, los criminales utilizan los nombres de negocios reales sin su consentimiento para efectuar de forma ilícita estas transferencias.  Es por esta razón que un cliente de una institución bancaria necesita verificar los cheques o débitos realizados contra su cuenta y verificar los movimientos en todas sus cuentas bancarias regularmente para evitar ser víctima de fraude.  Cualquier movimiento extraño en la cuenta, debe ser investigado.  El cliente bancario no puede asumir que son sólo errores, porque los errores podrían convertirse en la puerta a un esquema fraudulento, donde este cliente se convertirá en víctima.

En general, Rasiah (2010) establece que los procesos bancarios deben asegurar la confiabilidad, integridad y disponibilidad de los servicios bancarios.  El autor expone que la tecnología no es la solución a los problemas si la institución bancaria tiene pobres e ineficientes controles.  En casos, como este la tecnología sólo serviría para automatizar los problemas y resaltar las ineficiencias.

Summers (2009) concluye que los esfuerzos de detección y prevención del fraude bancario requiere un enfoque abarcador.  El enfoque abarcador incluye no solamente el diseño y producción de un sistema de pagos seguro, pero también incluye fomentar y ayudar a los clientes a realizar buenas prácticas de protección de su información.

Gates y Jacobs (2009) establecen que el esfuerzo en la prevención del fraude debe darse en un ambiente de cooperación.  La cooperación debe efectuarse entre todos los participantes del proceso de pago, no solamente de parte de las instituciones bancarias.  Según Summers (2009) las instituciones bancarias deben manejar efectivamente sus operaciones y constantemente adaptar sus controles para prevenir y detectar la actividad criminal.  Las instituciones bancarias deben cambiar su tecnología de información y ser innovadores en el proceso de prevención y detección del fraude.

Casos

Nunziato (2010) expone como las instituciones bancarias pueden servir de instrumento para realizar otros tipos de fraude.  Albretch et al. (2009) definen el fraude de inversiones como el fraude relacionado con acciones, bonos y otros tipos de inversión.  Este tipo de fraude consiste en que el perpetrador realiza promesas fraudulentas para inducir a las personas a realizar las inversiones.   El caso de Bernard Madoff (Madoff) se considera el mayor fraude financiero de América.   Aunque las instituciones bancarias no participaron activamente en el esquema de fraude, estas sirvieron de intermediarios en el esquema de lavado de dinero.  Según Nunziato (2010) de acuerdo a decisiones legales anteriores los actores secundarios como las instituciones financieras no pueden ser encontrados culpables por violaciones a la regla 10(b) y 10b-5 relacionadas a inversiones, porque no realizaron una omisión u error material que sirvió para que el inversionista confiara en ella.

Por otro lado, Díaz y González (2011) establecen que las instituciones bancarias que Madoff utilizó como parte de su esquema fraudulento, deben ser responsables ante las víctimas.  Según los autores, el “Bank Secrecy Act” (Acta) le exige a las instituciones financieras desarrollar sistemas sofisticados que le permitan determinar rápidamente las identidades de sus clientes y las fuentes de sus fondos.  Aunque originalmente el Acta perseguía  prevenir el lavado de dinero de actividades como el narcotráfico y terroristas, en la actualidad los abogados entienden que pueden utilizar las provisiones de la misma para evitar fraudes como el de Madoff.

Díaz y González (2011) establecen que las instituciones bancarias deben verificar movimientos de fondos que se consideren altos e inusuales.  Las instituciones también deben verificar otras señales de transacciones sospechosas que incluyen que el cliente abra cuentas sin ningún propósito aparente y un plan de negocio que no sustente los tipos de transacciones que se realizan en las cuentas bancarias.

Davis y Wilson (2011) exponen que de acuerdo a datos obtenidos de la corte, se puede calcular que el banco JP Morgan Chase obtuvo ganancias después de impuestos de $435 millones entre los años 1993 al 2008 relacionado a los depósitos relacionados por Madoff.  El 29 de junio de 2009, Madoff fue sentenciado a 150 años de cárcel por defraudar a 2,300 inversionistas representando una pérdida de $21.2 billones.

Gates y Jacob (2009) exponen que en el 2007, una violación a los datos de TJX Companies, Inc. compañía dueña de tiendas como T.J. Maxx y Marshalls ocasionó que la información de 45,700,000 tarjetas de crédito y débito fueran robadas.  Los reportes recientes estiman que 48 millones de personas adicionales han sido afectadas para un total de sobre un 30% del total de la población de los Estados Unidos.  La situación le ha costado a TJX Companies, Inc. más de $130 millones de dólares en reclamaciones legales.  La intervención de los datos fue un esfuerzo mundial perpetrado por criminales en los Estados Unidos, Europa Oriental y China.

Canac y Dykman (2010) exponen el caso de Nick Leeson, un inversionista, empleado de Barings Bank en Singapur.  Su fraude consistía en realizar transacciones de inversión agresivas mediante contratos futuros y esconder las pérdidas generadas en los mismos.  Para realizar su fraude, comienzó a manipular el sistema de información creando cuentas que le permitían esconder las pérdidas que estaba generando en los contratos futuros realizados.  Inclusive llegó a manipular el programa de tecnología de información para lograr que los gerentes del banco principal localizado en Londres no recibieran los reportes diarios de sus actividades.  Básicamente las transacciones reconocidas en los sistemas de tecnología de información no representaban la realidad.  Él presentaba ganancias en los sistemas de información, pero realmente estaba generando pérdidas en la ejecución de sus transacciones.

Braun, McAndrews, Roberds y Sullivan (2008) exponen que en el año 2000, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos reportó que dos ciudadanos rusos utilizaron el acceso sin autorización a los proveedores de servicios de Internet en los Estados Unidos para apropiarse ilegalmente de información de tarjetas de crédito, cuentas de banco y otra información financiera de más de 50,000 individuos.  Singh (2007) expone que globalmente se reportan 30,000 ataques utilizando la técnica de “phishing” mensualmente.  De estos ataques, el 80% son dirigidos a las instituciones financieras.  Los ataques han sido dirigidos a instituciones financieras como Citibank, Wells Fargo, eBay y Yahoo.

Lacy (2010) establece que el esquema de fraude utilizando la forma de oferta nigeriana, se ha triplicado entre los años 2004 y 2006.  Albretch et al. (2009) definen este tipo de fraude como una forma de fraude donde el perpetrador de Nigeria u otro país sub-desarrollado contacta la víctima mediante correo electrónico, fax o teléfono y le ofrece a la víctima millones de dólares.  Se incluyen ejemplos de este tipo de de comunicación con intención de fraude que se identifican como apéndice A, B y C.  El fraude consiste en que se le solicita a la víctima que provee su nombre e información de sus cuentas para poder transferir el dinero.  El perpetrador utiliza esta información para obtener todo el dinero de la cuenta de la víctima.

Referencias

Albrecht, W.S., Albrecht, C.C., Albrecht, C.O., & Zimbelman, M. (2012). Fraud examination. FourthEdition.

Bailey, A. (2009). Preventing fraud at closing. Mortgage Banking, 70(2), 52. Retrieved from EBSCOhost.

Braun, M., McAndrews, J., Roberds, W., & Sullivan, R. (2008). Understanding Risk Management in Emerging Retail Payments. Federal Reserve Bank of New York Economic Policy Review, 14(2), 137-159. Retrieved from EBSCOhost.

Canac, P., & Dykman, C. (2010). «ROGUE TRADERS»: LESSONS TO BE LEARNED. Allied Academies International Conference: Proceedings of the International Academy for Case Studies (IACS), 17(1), 8-12. Retrieved from EBSCOhost.

Coenen, T. (2008). Essential of corporate fraud. New Jersey, United States. John Wiley & Sons.

Davis, L. R., & Wilson, L. (2011). Estimating JP Morgan Chase’s Profits From the Mardoff Deposits. Risk Management & Insurance Review, 14(1), 107-119. doi:10.1111/j.1540-6296.2011.01196.x

Diaz Jr., M., & Gonzalez, C. F. (2011). Chasing the Money: Making Banks Pay for Madoff’s Fraud. Risk Management (00355593), 58(3), 12. Retrieved from EBSCOhost.

Dumbrava, P., Gavriletea, M. D., & Grigore, L. (2008). Bank fraud vs. bank credibility. International Journal of Business Research, 8(5), 28-34. Retrieved from EBSCOhost.

Fraud taps the middleman. (2010). ABA Banking Journal, 102(5), 20-23. Retrieved from EBSCOhost.

Gates, T., & Jacob, K. (2009). Payments fraud: Perception versus reality― A conference summary. Economic Perspectives, 33(1), 7. Retrieved from EBSCOhost

Ghiglieri, J. (2011). The fraud antidote. Independent Banker, (1), 68-69. Retrieved from EBSCOhost.

Hampshire, K. (2010). Preventing bank fraud. Smart Business Chicago, 8(2), 28. Retrieved from EBSCOhost.

Knapshaefer, J. (2004). Deterring Fraud When It’s an «Inside Job». Community Banker, 13(6), 42. Retrieved from EBSCOhost.

Kuehner-Hebert, K. (2010). Hot technologies. Independent Banker, (11), 34-39. Retrieved from EBSCOhost.

Lacy, C. C. (2010). The witch’s brew: Nigerian schemes, counterfeit cashier’s checks, and your trust account. South Carolina Law Review, 61(4), 753-798. Retrieved from EBSCOhost.

Malphrus, S. (2009). Perspectives on retail payments fraud. Economic Perspectives, 33(1), 31. Retrieved from EBSCOhost.

Marks, R. & Jolicoeur, T. (2010). The Fraud Files. Value Examiner, 41-43. Retrieved from EBSCOhost.

Merschen, T. (2010). Fraud dynamics in the card payments industry: A global review of the realities of EMV deployment. Journal of Payments Strategy & Systems, 4(2), 156-169. Retrieved from EBSCOhost.

Murphy, D. L., & Tibbs, S. L. (2010). Internal controls and the cost of fraud: An empirical investigation. Journal of Corporate Treasury Management, 3(2), 127-131. Retrieved from EBSCOhost.

Nunziato, M. C. (2010). Aiding and abetting, a madoff family affair: why secondary actors should be held accountable for securities fraud through the restoration of the private right of action for aiding and abetting liability under the federal securities laws. Albany Law Review, 73(2), 603-643. Retrieved from EBSCOhost.

Rasiah, D. (2010). ATM Risk Management and Controls. European Journal of Economics, Finance & Administrative Sciences, (21), 161-171. Retrieved from EBSCOhost

Singh, N. P. (2007). Online Frauds in Banks with Phishing. Journal of Internet Banking & Commerce, 12(2), 1-27. Retrieved from EBSCOhost.

Singleton, T., & Ursillo Jr., S. J. (2010). Guard Against Cybertheft. Journal of Accountancy, 210(4), 42-49. Retrieved from EBSCOhost.

Sullivan, R. J. (2008). Can Smart Cards Reduce Payments Fraud and Identity Theft?. Economic Review (01612387), 93(3), 34. Retrieved from EBSCOhost.

Summers, B. J. (2009). Fraud Containment. Federal Reserve Bank of Chicago Economic Perspectives, 33(1), 17-21. Retrieved from EBSCOhost.

Uppal, R. K., & Chawla, R. (2009). E-Delivery Channel-Based Banking Services: An Empirical Study. ICFAI Journal of Management Research, 8(7), 7-33. Retrieved from EBSCOhost.

Whittington , O.R., & Pany, K. (2014). Principles of auditing & other assurance services. Nineteen Edition. New York, NY: McGraw-Hill Irwin.

Apéndice A

From: David Robinson A. <dr11042@gmail.com>

Add to Contacts

To:
Attention: Sir/Madam.

I wish to notify you again that you were listed as a beneficiary to the total sum of US$15 million (Fifteen million United States Dollars ) in the intent of the deceased (name now withheld since this is my second letter to you).

I contacted you because you bear the surname identity and therefore I can present you as the beneficiary to the inheritance since there is no written “will”. My aim is to present you to my Bank Management as the Next of Kin to our deceased client. I will guide you all through the Claim procedure by providing all relevant Information and guiding you in your decisions and response to the Bank Management. All the papers will be processed after your acceptance.

In your acceptance of this deal, I request that you kindly forward to me your letter of acceptance; your current telephone and fax numbers, age, occupational status and a forwarding address to enable me submit to the Bank Management the details as the Next of Kin to the deceased Account owner.

Yours faithfully,

David Robinson A

Apéndice B

My Dear,

COMPLIMENT OF THE SEASON.

This is Dr. Umar Ibrahim. writing to you once again,

Thank you for the assistance rendered to me when i was really in need, it is a thing of joy to inform you that finally, I have succeeded in collecting the money at Long last.

Hope this mail find you in an excellent condition of health. I’m happy to inform you about my success in getting those funds transferred under the co-operation of a new partner from London UK. Presently I’m in Europe for investment projects with my own share of the total sum.

Meanwhile I didn’t forget your past efforts and attempts to assist me in transferring those funds that later failed some how, I have compensated you with the sum of $2.5M, Two million five hundred thousand dollars. Now contact Barrister. Lamine Yaw my lawyer in Ghana and his email address is: (bar_lamn_yaw@live.com) ask him to send the money to you the sum of $2.5, Two million five hundred thousand dollars which I kept for your compensation for all your past efforts and attempts to assist me in this matter. I appreciated your efforts at that time very much. So feel free and get in touch with him and instruct him where to send the amount to you.

Please do let me know immediately if you receive it so that we can share the joy after all the sufferings at that time. I’m very busy here WITH MY STUDIES and the investment projects which me and the new partner are having at hand. This Money, I have left it for you to Barrister Yaw, I have tried many times to talk to you on phone but you could not respond and I have no time for myself because we are very busy now.

Dr. Umar Ibrahim.

Apéndice C

From: Linda Uwe <lindauwen01@att.net>
To:
FROM MRS. LINDA………
Hello My Beloved One In Christ.I greet you with the name of our Lord Jesus Christ, It is true that this letter may come to you as a surprise. Nevertheless, I humbly ask you to give me your attention and hear me well. My name is Mrs.  Linda Uwen from Australia. I am married To Dr. Edward Uwen who worked with our Embassy here in  Ghana for a period of 8 years before he died .

We were married for 15 years without a child before he died after a brief illness. Since his death I decided not to remarry due to my religious belief . When my late husband was alive he deposited the sum of US$6.5m (Six Million Five Hundred Thousand United State American dollars ) with a Bank here in Ghana. presently this money is still in the custody of the Bank here in Ghana.recently, my Doctor told me that I would not last for the next Four months due to cancer illness. 
 
Having known my condition I decided to donate this money to churches, organization or good person that will utilize this money the way I am going to instruct herein.

I want you to use this money for churches, Charity organization, orphanages, widows and other people that are in need. l took this decision because I don’t have any child that will inherit this money . Moreover, my husband relatives are not close to me since I develop a Cancer problem and it had been their wish to see me dead in order to inherit his wealth since we have no Child. These people are not worthy of this inheritance. This is why I am taking this decision.
 
I don’t need any telephone communication in this regard because of my ill-health. As soon as I receive your reply I will give you the contact of the Bank here  in Ghana where this money is deposited. I will also issue a letter of authorization to the bank that will prove you the present beneficiary of this money. I also want you to always put me in prayer.

Any delay in your reply may give me room to look for another good person for this same purpose.  Please assure me that you will act accordingly as I stated herein.  

Hoping to receive your response soonest.  

Thanks and Remain blessed .


Yours sister in the Lord,

Mrs. Linda uwen