Globalización y su impacto social y cultural

Globalización y su impacto social y cultural

Algunos opositores de la globalización exponen que la globalización tiene un impacto negativo en la cultura de un país.  Estos expresan que los países extranjeros principalmente los estadounidenses tratan de imponer sus modelos y creencias.  Bhagwati (2004) establece que esta crítica ignora el hecho de que otras culturas también están participando en el proceso de globalización.  Inclusive algunos países a través de los gustos y preferencias de los habitantes les exigen a las entidades que se atemperen, aunque sea de forma gradual a su cultura.  Es un hecho que muchas de las compañías extranjeras no se oponen a atemperarse de forma gradual a los gustos y preferencias de los clientes locales para lograr crear una ventaja competitiva.

Algunos de los argumentos de los opositores aparentan ignorar que la cultura cambia a través del tiempo.  También ignoran que algunas culturas se atemperan más fácilmente a otras, que otras culturas.  Algunas culturas pierden su identidad en el proceso, pero otras se mantienen casi intactas.  Cuando el cambio cultural surge puede evocar nostalgia, pero se debe aceptar y evolucionar con el cambio.  Bhagwati (2004) argumenta que los países que quieren salvar sus entidades locales, deben fomentar el subsidio de las empresas locales y no imponer tarifas específicas a las entidades extranjeras.

Según Bhagwati (2004) es difícil que los estadounidenses vean un problema cultural en la globalización.  La razón principal es que Estados Unidos ha aprendido a adaptarse debido a la constante entrada de inmigrantes al país.  Estados Unidos no solamente es visto con recelo desde el aspecto económico, sino que desde el aspecto cultural también algunos países recienten su cultura. La cultura estadounidense trata de promover igualdad entre géneros, esto en particular puede resultar preocupante para algunas culturas que no ven a la mujer con igualdad.

Existen opositores que argumentan que la globalización es discriminatoria contra las mujeres.  Bhagwati (2004) presenta que en efecto existe un efecto discriminatorio contra la mujer, aunque no necesariamente causado por la globalización.  Con relación a la diferencia de ingreso entre hombres y mujeres, sin necesariamente adentrarse a identificar el impacto de esta realidad, Bhagwati (2004) establece que, si existen compañías que le paguen más a un hombre que a una mujer por el simple hecho de ser hombres, entonces pierde una ventaja competitiva.  En el intercambio comercial global, las compañías no se pueden dar el lujo de tener costos innecesarios, por lo tanto, si no hacen los ajustes necesarios perderán su ventaja competitiva ante una entidad que no sigue los prejuicios en base a género.

Bhagwati (2004) expone varios ejemplos en el caso de mujeres en la India, donde trabajar para las multinacionales les ha aumentado la autoestima.  Las mujeres que trabajan, tienen un alto nivel de autonomía, respeto propio y mayor libertad que aquellas que no trabajan.  Bhagwati (2004) expone que en todo caso las mujeres como grupo no van a perder ante el progreso más que cualquier otro grupo. Bhagwati (2004) añade que si se les proveyeran a las mujeres ayudas especiales estaríamos discriminando contra otros grupos, incluyendo los hombres.

Según Bhagwati (2004), Estados Unidos puede ser identificado como la sociedad mundial más experimental.  La sociedad estadounidense ve a la tecnología como un mecanismo para resolver problemas, mientras otros países lo ven como un creador de problemas.

Hay quienes presentan como aspecto negativo de la globalización, la pérdida de empleo.  Esta pérdida de empleo, la adjudican al aumento en las transacciones comerciales internacionales, que a su vez trae consigo, que muchas entidades decidan trasladar sus operaciones a países donde la mano de obra es barata.  Si bien es cierto que para quien pierde su trabajo, esto puede representar suficiente razón para oponerse a la globalización, la realidad es que al igual que en algunos países causa una reducción en el empleo, el país a donde se trasladan las empresas aumenta el empleo.  Es cierto que la globalización ha causado impacto social, pero algunos planteamientos negativos ignoran que muchos de estos países requieren que las organizaciones contraten a gerentes locales.  Estos gerentes locales son parte de la cultura y no necesariamente son tan condescendientes con sus empleados como los gerentes occidentales.

El impacto negativo de la globalización en término de empleos, va a depender “del cristal con que se observe”.  Si vemos el impacto de la globalización desde el punto de vista de quien ha perdido su empleo, entonces la globalización ha traído consecuencias nefastas.  Pero, por otro lado, si vemos el impacto desde el punto de vista, de quien es contratado por el movimiento de la empresa a su país, entonces la globalización le ha traído consecuencias positivas.  Según Bhagwati (2004), existe evidencia empírica que sugiere que la rotación de empleos en los Estados Unidos e Inglaterra, no ha aumentado significativamente debido a la globalización.

Respecto al efecto de las multinacionales, resulta interesante que aquellos que se impactan por la globalización, principalmente aquellos que se quedan sin empleo, pueden ser presa fácil de los opositores para que se unan a sus filas de protesta.  Cuando nos quedamos sin empleo, puede ser difícil aceptar que somos parte de un proceso de cambio, que no podemos detener.  Sólo cuando aceptamos que la pérdida de empleo no se encuentra bajo nuestro control, seremos capaces de enfrentarla y encontrar las oportunidades que esta pérdida significa.

La situación, con la pérdida de empleo se puede tornar crítica porque quienes se quedan sin empleo, pueden identificar claramente que son víctimas del proceso de la globalización.  Estos trabajadores pueden realizar la identificación de forma rápida, porque inclusive muchos participan adiestrando a los nuevos empleados en el país extranjero donde la multinacional finalmente muda su operación.  Por otro lado, quienes se benefician de la globalización, regularmente no puede identificarlo claramente o como expresado en Weidenbaum (2003) los beneficios se encuentran tan dispersos en la sociedad, que pocas personas entienden la conexión entre el comercio internacional y la prosperidad en su país.

Dentro del grupo de opositores que entiende que los derechos humanos se afectan negativamente con la globalización, existen grupos que señalan a las multinacionales, principalmente a las estadounidenses, como las causantes del problema.  Hay quienes van más allá y expresan que son las multinacionales quienes aumentan el impacto negativo de la globalización.  Por lo tanto, Bhagwati (2004) expresa que son muchos quienes identifican a este tipo de empresa como el problema.  Esta interpretación resulta muy egoísta. Básicamente este planteamiento ignora por completo los beneficios que le brindan estas multinacionales a las economías en las cuales se establecen.

Stiglitz (2002) establece que los países del hemisferio occidental han ejecutado la agenda de globalización asegurándose de obtener la mayor cantidad de beneficios, en claro detrimento de los países en desarrollo.  Según Bhagwati (2004) las uniones temen que el intercambio comercial con países que tienen salarios bajos, reduzca el salario de los trabajadores en el mercado doméstico.  Según Bhagwati (2004) el intercambio con estos países ha mejorado los salarios utilizando como base que ha moderado la reducción que hubiese ocurrido por factores ajenos a la globalización.

Los que se oponen a la globalización no ven el lado positivo del movimiento de capital humano, inclusive se refieren a esto como inmigración.  Son férreos exponentes de la prohibición de la inmigración.  Algunos opositores, según expresado por Bhagwati (2004) reclaman que la inmigración también trae consigo un aumento en problemas ambientales.

Según Bhagwati (2004) la inmigración antes de la Primera Guerra Mundial era mayor que la existente actualmente.  El impacto de la inmigración, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, que fluye desde los países pobres a los ricos es diferente al impacto de la inmigración que fluye desde los países ricos a los pobres.  También es importante distinguir entre la inmigración de habitantes con preparación e inmigrantes sin preparación.  Sin menospreciar su impacto también se debe considerar el impacto de la inmigración legal y la ilegal.

Al igual que la pérdida de empleo, la postura respecto a la inmigración va a depender del lado en que nos encontremos.  En el caso de la inmigración, los países desarrollados van a preferir la inmigración de personas preparadas.  Por otro lado, los países en desarrollo van a resentir la inmigración de las personas preparadas, aunque podrían favorecer la inmigración de las personas que no están preparadas, ya sea de forma legal o ilegal.  La rapidez y la facilidad de acceso a la información representan un factor que ayuda a la movilidad de los inmigrantes, sea de forma legal como ilegal.

Oxfam (según citado en Bhagwati, 2004) establece que el sistema de intercambio mundial ha ocasionado que las multinacionales ofrezcan salarios insensatos a los pobres.  Bhagwati (2004) argumenta ante esta exposición, que las multinacionales deben ser vistas no como la causa sino como la cura para la demanda por trabajo en los países pobres.  Bhagwati (2004) enfatiza en el error de muchos opositores de exponer al intercambio comercial como la meta final, en lugar de establecer el intercambio como un medio para obtener un intercambio económico.

Bhagwati (2004) presenta información relevante sobre la labor de niños.  El autor expone que el problema de niños trabajando no se asocia únicamente con los períodos actuales, sino que existe hace muchos años.  Según Bhagwati (2004), los opositores ven a la globalización como la causante de que los niños sean empleados, en clara ignorancia de la realidad que la misma existe hace mucho tiempo.  Los opositores también insisten en que aun cuando no puedan argumentar que la globalización es la causa de trata infantil, por lo menos aumenta el fenómeno.

Ante este argumento de los opositores de la globalización, Bhagwati (2004) expone que la globalización tiene como principio general un aumento en el intercambio.  Este intercambio a su vez, se traduce en un aumento en la prosperidad que tiene como consecuencia una reducción en la pobreza.  Si la pobreza disminuye se disminuye la necesidad de que los niños trabajen para llevar el sustento a su familia.  Bhagwati (2004) presenta, que según aumenta el desarrollo de los países, disminuye la contratación de menores de edad como empleados.

Los opositores que encuentran que pierden la batalla respecto a la trata infantil, al entender el proceso cíclico del aumento en el intercambio de bienes, entonces argumentan que la prosperidad lleva a algunos padres a ser egoístas.  Esta situación ocasionaría que los niños trabajen aun cuando no existe la necesidad.  Bhagwati (2004) presenta que al igual que con los padres ricos, los padres pobres quieren lo mejor para sus hijos.  Los padres pobres, no hacen que los hijos trabajen por gusto, sino que lo hacen por necesidad.  Tan pronto la necesidad desaparece, los niños dejan de trabajar.

Aquellos opositores, que argumentan que las multinacionales violan los derechos humanos o laborales, entonces actúan como defensores internacionales de los derechos humanos.  Podría considerarse irónico, que se conviertan en defensores internacionales, ya que después de todo, es este impacto internacional de la globalización al que se oponen.  Los opositores que entienden que las condiciones de trabajo en los países en desarrollo, son deplorables, en ocasiones, ignoran la cultura de estos países.   Muchos de estos opositores basan sus argumentos en sus prejuicios y paradigmas.

Muchos de estos prejuicios realmente están basados en lo aprendido de las economías desarrolladas.  Por lo tanto, podríamos llegar hasta argumentar que estos opositores no aceptan la creación de nuevas reglas económicas, porque supuestamente benefician a los países desarrollados, pero al momento de promulgar y exigir lo que entienden son derechos humanos, quieren imponer las creencias de los países desarrollados.

En la evaluación del impacto de la globalización han surgido nuevos actores.  Ya no solamente hablamos de multinacionales, sino que han surgido entidades no gubernamentales (NGO, por sus siglas en inglés).  Lester Salomon (según citado en Bhagwati, 2004) establece que las entidades no gubernamentales, representan una asociación revolucionaria global.  Establece que estas organizaciones se han convertido en un tercer sector global.

Algunas de las NGOs se enfocan en presentar los temores de las uniones de trabajadores, quienes establecen que el intercambio económico con países pobres, aumenta la pobreza en los países ricos.  Otras se enfocan en el impacto ambiental de la globalización.  Estas organizaciones existen tanto en los países desarrollados, como en países en desarrollo.  Regularmente son este tipo de organizaciones la que se oponen a la globalización, ya que se enfocan en el aspecto negativo de la misma.

La globalización ha impactado a las NGOs de tal forma que aquellas que anteriormente se enfocaban en aspectos puramente domésticos, ahora ven la necesidad de establecer una coordinación internacional.   La globalización también ha ocasionado que surjan instituciones con enfoque global (Bhagwati, 2004).  El crecimiento de estas entidades ha sido principalmente debido a las mejoras en los métodos de comunicación como los correos electrónicos y el Internet.

Friedman (según citado en Bhagwati, 2004) expone que las tecnologías de comunicaciones, como el Internet, ha permitido a las diversas organizaciones no gubernamentales a cohesionarse hasta convertirse en movimientos efectivos, no solamente a nivel local, sino a nivel global.  Havel (según citado en Bhagwati, 2004) establece que los ciudadanos deben asumir su rol en los asuntos públicos y el desarrollo social.  La sociedad civil fomenta que las personas comunes participen en los gobiernos, y de esta forma se fortalecen las relaciones entre los ciudadanos y las naciones/estado.

Es importante establecer que estas entidades no gubernamentales que regularmente son las que llevan la “voz cantante” en las oposiciones a la globalización, deben ser transparentes en su exposición, con el propósito de que su exposición de motivos tenga validez.    Estas entidades en ocasiones actúan de forma irresponsable cuando divulgan información, ya que proporcionan información que en ocasiones es incorrecta o desproporcionada.  Bhagwati (2004) expresa que para que estas entidades puedan retener su influencia y su posición de confianza deben ser responsables.

Resulta irónico en este tipo de organización, la diferencia en apariencia y recursos que tienen las oficinas localizadas en países pobres y las localizadas en países ricos.  Inclusive Bhagwati (2004) presenta que en ocasiones los fondos recibidos por estas instituciones provienen no de dinero de su propio país sino de fondos internacionales.

Bhagwati (2004) expresa respecto a la hambruna y el impacto de la globalización en ella, que, en el caso de regímenes totalitarios y regímenes democráticos, ambos conocen de la existencia de la hambruna en su país.  La diferencia estriba en que los países democráticos están dispuestos a pedir ayuda internacionalmente para intentar aminorarlas, pero los regímenes totalitarios regularmente no lo hacen, en claro detrimento de la población de su país. Ante la misma situación, la hambruna, los países democráticos se benefician de la globalización, al solicitar y recibir ayudas, mientras que los países bajo regímenes totalitarios se aíslan completamente ante esta alternativa.

Bhagwati (2004) enfatiza en la capitalización de la educación superior.  Si la sociedad es una educada puede aumentar la utilización de la tecnología que a su vez puede ayudar a aumentar la productividad de la inversión realizada.  El método utilizado por los Cuatro Tigres, se enfocaban hacia el comercio exterior, un aumento en la alfabetización y un énfasis en la educación superior.  Según el autor, la educación sola no fomenta el crecimiento económico, pero puede ayudar a establecerlo.  En el caso de países que se han abierto a la globalización, los mismos experimentan unas tasas de crecimiento mayores que aquellos países que no son abiertos a la globalización.

Ante los efectos negativos que pueda ocasionar la globalización, quienes favorecen la globalización, entonces deben centrar los esfuerzos, no en tratar de argumentar que no existen los aspectos negativos, si no en tratar de lograr un rápido crecimiento económico en estos países, con el propósito aminorarlos.  La realidad de la globalización es una de dos caras.  Los opositores férreos sólo ven el lado negativo de la moneda, y a su vez los favorecedores férreos sólo ven el lado positivo.  Ambos grupos se encuentran errados en sus planteamientos.

Referencias

Bhagwati, J. (2004). In Defense of Globalization. New York: Oxford University Press, Inc.

Stiglitz, J. E. (2002). Globalization and its discontents. W.W. Norton & C.

Weidenbaum, M. (2003). Weighing the pros and cons of globalization. Project on America and the Global Economy Series on Globalization (pp. 1-11). Washington D.C.: Woodrow Wilson International Center for Scholars.