Globalización y el impacto ambiental

Globalización y el impacto ambiental

Los problemas ambientales han existido desde hace siglos.  Payne (2013) presenta el caso de los sumerios, quienes, para sustentar sus altos niveles de agricultura, ocasionaron la erosión en sus terrenos.  Esa erosión eventualmente ocasionó que tuvieran que abandonar su territorio.  La globalización, por su parte, es un término reciente, que fue definido en un escrito anterior.  Conociendo que los problemas ambientales no han sido únicamente ocasionados por la globalización, surgen preguntas obligadas como: ¿cómo ha impactado la globalización al ambiente? y ¿cuán diferente es el impacto de la globalización a los impactos anteriores en el ambiente?

Payne (2013) establece que los problemas ambientales actuales difieren de los problemas ambientales a los que se enfrentaron las civilizaciones antiguas en cuatro aspectos:

  • Los problemas ambientales actuales y sus consecuencias tienen un impacto global.
  • Los problemas ambientales actuales se enfocan en el aspecto regenerativo de los recursos naturales. Los problemas ambientales de la antigüedad se enfocaban en la falta de acceso a los recursos naturales.
  • Las civilizaciones antiguas enfrentaban problemas ambientales, ocasionados principalmente por desastres naturales. Los problemas ambientales actuales surgen principalmente por las actividades de los habitantes del mundo y las reglas establecidas por los gobiernos.
  • Las civilizaciones antiguas tenían mayor tiempo y espacio para resolver los problemas ambientales. Actualmente, el mundo se enfrenta a situaciones ambientales para los cuales no se tiene suficiente tiempo para encontrar una solución.

A través de los años se han observado diferentes niveles de interdependencia entre las naciones.  Con la integración de la globalización, los niveles de interdependencia han aumentado.  Interdependencia, según definido por Payne (2013) incluye cooperación y dependencia mutua.    Stern (según citado en Galindo y Samaniego, 2010) establece que el clima y el ambiente son bienes públicos y por lo tanto cambios en el ambiente tienen un impacto global.

China ha tenido en los últimos años un crecimiento económico e industrial sin precedentes.  Según Payne (2013) este crecimiento económico ha causado que se construyan fábricas que utilizan energía generada por carbón, por lo que su crecimiento económico ha ocasionado grandes impactos ambientales.  Lo interesante del impacto ambiental que sufre China, no es solamente que impacta el ambiente en este país, sino que trae graves consecuencias a nivel global.  Payne (2013) expone como ejemplo que, en una tormenta de polvo ocurrida en el 1998, en Oregón y Washington, los oficiales de control de calidad del aire encontraron que un 75% de la contaminación provenía de China.

Los países en vías de desarrollo, principalmente localizados en el hemisferio sur del planeta, destruyen sus bosques para crear espacios para cultivos.  Otra razón para destruir sus bosques es ser capaces de exportar madera.  De esta forma, estos países contribuyen al impacto negativo en el ambiente.

Los países en vías de desarrollo no son los únicos que impactan negativamente el ambiente, los países desarrollados también contribuyen al impacto negativo del medio ambiente.  El desarrollo económico en los países desarrollados ocasiona que sus habitantes consuman mayor energía.   De esta forma, se puede establecer que el impacto negativo al ambiente ha sido ocasionado por todos los que vivimos en el planeta, sin importar el nivel de desarrollo económico alcanzado.

El ejemplo provisto por Payne (2013) sobre los residuos de la contaminación emitida por China, en un lugar tan distante como Oregón nos recuerda que el planeta Tierra, comprende un solo espacio.  Siendo el planeta un solo entorno los problemas en un país tienen repercusiones en otros países.  Esto expone el impacto global de los problemas ambientales.  La degradación ambiental se percibe como una amenaza seria y real a las diferentes sociedades alrededor del mundo.  Stern (2008) establece que el cambio climático tiene un impacto global tanto en sus causas como en sus consecuencias, por lo tanto, se requiere de una acción global para responder en la magnitud requerida.

Diversos sectores alrededor del mundo reconocen el impacto de la globalización.  Inclusive en épocas anteriores se reconocía el impacto ambiental, pero el mismo representaba una preocupación local o regional y no necesariamente global.  En la actualidad, diversos sectores reconocen el impacto ambiental, pero el aspecto más importante es representado por el hecho de que reconocen no solamente su impacto local o regional, sino que reconocen su impacto a nivel global.

El reconocimiento del impacto ambiental a nivel global es consecuencia directa de la globalización.  Payne (2013) establece que anterior a la Segunda Guerra Mundial, las preocupaciones acerca de especies en peligro de extinción y la contaminación se limitaban a los respectivos países y sólo en limitadas ocasiones surgieron tratados bilaterales.  La globalización de los aspectos ambientales refleja el aumento en la interdependencia global existente luego de la Segunda Guerra Mundial.

Payne (2013) establece que la Conferencia de las Naciones Unidades sobre el Ambiente Humano, también conocida como la conferencia de Estocolmo, celebrada en 1972, representa el comienzo de la cooperación global en aspectos ambientales.  En esta conferencia en particular, los países desarrollados reconocieron la importancia de establecer acuerdos con el fin de solucionar los problemas ambientales.

Estas conferencias han servido para corroborar el grado de interdependencia existente entre los diversos países.  En ocasiones, los países aceptan los tratados internacionales para ayudar a mitigar los problemas ambientales, porque ceden ante las presiones ejercidas por países cercanos.  Los tratados ambientales firmados también han sido logrados gracias a las presiones ejercidas por algunos activistas ambientales.  En otras ocasiones, las entidades que son obligadas a seguir reglas ambientales estrictas en sus países de origen, apoyan los acuerdos internacionales porque de esta forma limitan las oportunidades de su competencia.  Al apoyar las restricciones ambientales, las compañías limitan que su competencia obtenga una ventaja competitiva, principalmente si su competencia está localizada en un país donde las reglas ambientales no son tan estrictas.

Payne (2013) establece que aun cuando se reconoce la necesidad y la disponibilidad de cooperación entre los diversos países, los aspectos políticos y económicos de los acuerdos ambientales pueden disminuir la efectividad de estos acuerdos.  Inclusive existen diferencias en las posturas ambientales asumidas por los países en vías de desarrollo en contraposición con las posturas ambientales asumidas por los países desarrollados.

La globalización ha ocasionado que las empresas ya no vean sólo su localización doméstica como su fuente de empleo.  La globalización ha ocasionado que muchas compañías busquen localizar sus facilidades en países donde los costos de producción sean menores.   Payne (2013) definen esta estrategia ocasionada por la globalización como la carrera hacia el fondo.  La búsqueda de minimizar los costos ha ocasionado que se pierdan muchos trabajos en países desarrollados como Estados Unidos, Japón y Europa.  Esta pérdida de empleo no significa que el empleo global haya disminuido, sino que se ha relocalizado.  Esto a su vez, trae problemas ambientales influenciados por el enfoque en reducción en costos.  Además, ocasiona el surgimiento de movimientos ambientalistas.

El movimiento ambiental global surge principalmente en Europa Occidental, Estados Unidos y Canadá.  Estos países son considerados países en desarrollo.  En ocasiones, desde el punto de vista de los países en desarrollo, los esfuerzos establecidos por los activistas ambientales, no representa una preocupación real sobre el ambiente, sino una forma de proteger su entorno local.  Los representantes de los países en desarrollo exponen que los activistas ambientales realmente utilizan el ambiente como una forma de lograr detener el impacto de la globalización.  La globalización ha ocasionado que haya un aumento en los empleos en los países en desarrollo mientras se han disminuido los empleos en los países desarrollados.

Los líderes laborales de los países desarrollados exponen como parte de sus argumentos que la globalización ha sido la principal causa de la desigualdad doméstica y global y la degradación ambiental.  Ante esta realidad, los líderes laborales han creado alianzas con ambientalistas, defensores de los consumidores, estudiantes y grupos pro-derechos humanos para exponer el aspecto negativo de la globalización.  En ocasiones, se utiliza el ambiente como principal aspecto negativo enfatizando en el impacto que este tiene en todos los que habitamos el planeta.  Se utiliza el ambiente como argumento, aun cuando realmente la preocupación sobre el impacto negativo de la globalización surge porque en los países de donde provienen (países desarrollados) los empleos han disminuido.

Payne (2013) define la globalización ambiental como el aspecto de la globalización que se enfoca en la interdependencia entre los diversos países en relación a problemas ambientales como el calentamiento global, contaminación del aire y el agua, deforestación y el impacto a especies en extinción.  La globalización ambiental se preocupa por el impacto que los problemas ambientales de una región ejercen en otros lugares.

Por otro lado, Payne (2013) define la globalización económica como el intercambio intercontinental de productos, servicios y labor.  Aunque todos los tipos de globalización tienen un impacto en el ambiente, la globalización económica se percibe como el principal causante de la deforestación, contaminación y degradación del suelo.  El aumento en el crecimiento económico de los países, principalmente de los países identificados como en desarrollo, se identifica con el aumento de los problemas ambientales en a nivel global.

Payne (2013) expone la influencia de las entidades no gubernamentales (NGOs) en fortalecer y ampliar el movimiento ambiental a través del planeta.  Estas organizaciones no están asociadas formalmente con ninguna nación o estado.  Algunas de las entidades que tienen presencia mundial y que han contribuido a este esfuerzo se identifican como: Amigos de la Tierra, Greenpeace, Concilio de Defensa de los Recursos Naturales y el Fondo de Defensa Ambiental.

Los participantes de los procesos ambientales incluyen tanto a los países y naciones como a participantes individuales como los son los habitantes de los países o las compañías localizadas en ellos.  Payne (2001) establece que las NGOs que operan a nivel global se enfrentan a tres impedimentos principales:

  • No existe una autoridad establecida que de forma efectiva pueda obligar a los miembros de la comunidad global a cumplir con las reglas.
  • La burocracia internacional y la dependencia para la implantación de los tratados en los gobiernos ocasionan que los tratados sean difíciles de implantar.
  • Los acuerdos globales y la mayoría de las organizaciones globales reciben una influencia significativa por parte de los gobiernos.

Las NGOs ambientales que han logrado ser exitosas han trabajado para influenciar las decisiones de los gobiernos en los tratados internacionales.  Las NGOs han utilizado diversas estrategias para lograr ser influyentes a nivel global y lograr cambios significativos relacionados a los problemas ambientales. Wapner (según citado en Payne, 2013) presenta algunas de estas estrategias como las siguientes:

  • Obtener publicidad mundial – Esto incluye generar conciencia local y global sobre la situación.
  • Compartir información entre diversos grupos – El propósito es educar otros sectores sobre la situación, para coordinar estrategias y lograr el apoyo de otras instituciones.
  • Cabildear – Este proceso incluye influenciar a los oficiales de gobierno y entidades intergubernamentales como el Banco Mundial.
  • Presionar – Este proceso incluye presionar a las compañías para que protejan el ambiente.

Payne (2013) presenta la situación del consumo de cultivos modificados genéticamente en Europa y el impacto de las NGOs en las regulaciones impuestas.  Grupos ambientales como Greenpeace lograron lanzar una campaña contra este tipo de cultivos, enfatizando no sólo en los peligros que ocasionan a los consumidores sino el impacto que tienen al ambiente.  La campaña establecida por esta NGO impuso presiones sobre compañías tan importantes como Gerber, Heinz y Frito Lay.  Estas compañías finalmente desistieron de utilizar cultivos modificados genéticamente.

Muchos ambientalistas establecen que el aumento en la competencia entre las entidades ha ocasionado que no se cumplan los estándares ambientales o que los mismos no sean lo suficientemente estrictos.  Los defensores del intercambio global, exponen una postura completamente opuesta.  Dowdesswell y Charnovitz (según citados en Payne, 2013) exponen que los defensores de la liberación del intercambio comercial exponen que la globalización económica es clave en mejorar y cuidar el ambiente global.

El impacto ambiental se utiliza en ocasiones como forma de detener el libre intercambio de bienes y servicios.  Greenhouse (2002) presenta el ejemplo de una coalición de líderes ambientalistas, laborales y consumidores que expresaron su oposición a que los camiones provenientes de Méjico cruzaran la frontera hacia Estados Unidos.  El argumento de la coalición era básicamente que los camiones mejicanos no cumplían con los estándares ambientales estadounidenses, y que por lo tanto representaban un riesgo a la salud pública.

Aun cuando han existido situaciones en las cuales los países han utilizado las leyes ambientales para restringir el intercambio comercial para su conveniencia, se debe reconocer que el intercambio global ha creado muchos problemas ambientales.  El aumento en la cantidad de las fábricas alrededor del mundo ha contribuido a un aumento en los niveles de contaminación en muchos países.  Payne (2013) expone el ejemplo de las maquiladoras a través de la frontera entre Estados Unidos y Méjico y el crecimiento económico, como causantes del aumento en la contaminación en estos países.  Lo interesante de esa exposición, es que no sólo estas fábricas han aumentado la contaminación en el país específico donde están localizados, sino que han aumentado la contaminación a través de todo el mundo.

Hudson (2009) expone como uno de los impactos de la globalización económica la relocalización de los impactos ambientales negativos, como por ejemplo las fábricas a países en vías de desarrollo o a algunas partes de los países desarrollados donde la resistencia a su establecimiento sea menor.  La resistencia en estos lugares puede ser menor, porque no conocen el impacto ambiental que puede ser ocasionado, pero también puede ser ocasionado porque perciben que esta es la única alternativa para el desarrollo económico.

China representa a una economía emergente.  Además, es un claro ejemplo de cómo el desarrollo económico ocasiona un impacto ambiental.  El agua y el aire en las principales ciudades de China se encuentran entre los más contaminadas y peligrosas del mundo.  De igual forma, China es el máximo consumidor de carbón del mundo.  Además, China es el importador de petróleo de más rápido crecimiento a nivel mundial.  Bradsher (2003) expone que según la Agencia Internacional de Energía entre los años 2000 y el 2030, China, de forma individual, va a producir la misma cantidad de emisiones de gases causantes del efecto invernadero que el resto del mundo combinado.

Rohter (según citado en Payne, 2013) presenta la visión de países en desarrollo como Brasil ante el desarrollo de la agricultura.  Brasil continúa desforestando el Amazonas para establecer áreas de cultivo para frijoles y ranchos de ganado.  El enfoque en el desarrollo de la agricultura como estrategia de aumentar el crecimiento económico en estos países, ha ocasionado la desforestación.  Esta situación se repite en China y en la mayoría de los países en vías de desarrollo.

Con relación al impacto ambiental, es importante recalcar lo que expone Bhagwati (2004), quien establece que los ambientalistas tienden a valorar el medio ambiente más que el ingreso, mientras que los economistas tienden a valorar el ingreso sobre el ambiente.  Esta diferencia en pensamiento no es consecuencia de la globalización, aunque el impacto de estos pensamientos se agrava con la globalización.

Ante esta oposición, es importante enfatizar en el ciclo económico que se crea cuando se promueve el libre intercambio. En la medida en que se promueva el libre intercambio, aumenta el ingreso y por lo tanto las personas tendrían mayor cantidad de dinero disponible para procurar el bienestar de su medio ambiente.  Bhagwati (2004) establece que para procurar proteger el ambiente la tasa de crecimiento económico debe ajustarse para reflejar y evitar el daño ambiental.

Ante esta situación, se debe fomentar la cultura de proteccionismo ambiental, sin que interrumpa el flujo económico.  Para esto debemos movernos a tecnología ambientalmente amigable, lo que puede ocurrir inclusive desde el hogar.  Es por esto, que ya no es extraño observar las diversas campañas de publicidad enfatizando sobre la cualidad ambiental de los productos.  Realmente hay que darle crédito a los grupos ambientales quienes han fomentado la necesidad de movernos a tecnologías ambientalmente amigables.

Aun reconociendo la importancia de movernos a tecnologías y procesos amigables al ambiente, no podemos perder de perspectiva que aumentar las tarifas o protecciones podría traer  consigo una disminución en el intercambio comercial.  Repasando el ciclo económico anteriormente expuesto, una disminución en el intercambio comercial traería consigo una disminución del ingreso.  También es importante mencionar que un aumento en restricciones no traerá automáticamente un aumento en la concientización ambiental o proteccionismo ambiental.  Inclusive podría causar lo contrario, ya que el poco dinero disponible sería separado para las necesidades básicas e inmediatas y no necesariamente para proteger el ambiente.

Según Bhagwati (2004) la tecnología amigable al ambiente es más eficiente que la tecnología que no se considera de esa forma.  Ante esta situación, las compañías terminarían utilizando este tipo de maquinaria no necesariamente por su impacto ambiental si no por su eficiencia.  Sin importar la razón, por la que se utilicen, lo importante es el resultado, procurar proteger el ambiente.

Referencias

Bhagwati, J. (2004). In Defense of Globalization. New York: Oxford University Press, Inc.

Bradsher, K. (October 22, 2003). China’s boom adds to global warming problem. New York Times.

Galindo, L. M., & Samaniego, J. (2010, Abril). La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Revista Cepal , 69-96.

Greenhouse, S. (May 2, 2002). Suit seeks to halt bush plan on entry of Mexican trucks. New York Times.

Hudson, R… (2009). The costs of globalization: producing new forms of risk to health and well-being. Risk Management, 11(1), 13-29

Payne, R. J. (2013). Global Issues. Politics, Economics, and Culture (4th ed.). Pearson Education.

Stern, N… (2008). The economics of climate change. The Journal of Corporate Citizenship, (29), 17-18.

 

Globalización y su impacto social y cultural

Globalización y su impacto social y cultural

Algunos opositores de la globalización exponen que la globalización tiene un impacto negativo en la cultura de un país.  Estos expresan que los países extranjeros principalmente los estadounidenses tratan de imponer sus modelos y creencias.  Bhagwati (2004) establece que esta crítica ignora el hecho de que otras culturas también están participando en el proceso de globalización.  Inclusive algunos países a través de los gustos y preferencias de los habitantes les exigen a las entidades que se atemperen, aunque sea de forma gradual a su cultura.  Es un hecho que muchas de las compañías extranjeras no se oponen a atemperarse de forma gradual a los gustos y preferencias de los clientes locales para lograr crear una ventaja competitiva.

Algunos de los argumentos de los opositores aparentan ignorar que la cultura cambia a través del tiempo.  También ignoran que algunas culturas se atemperan más fácilmente a otras, que otras culturas.  Algunas culturas pierden su identidad en el proceso, pero otras se mantienen casi intactas.  Cuando el cambio cultural surge puede evocar nostalgia, pero se debe aceptar y evolucionar con el cambio.  Bhagwati (2004) argumenta que los países que quieren salvar sus entidades locales, deben fomentar el subsidio de las empresas locales y no imponer tarifas específicas a las entidades extranjeras.

Según Bhagwati (2004) es difícil que los estadounidenses vean un problema cultural en la globalización.  La razón principal es que Estados Unidos ha aprendido a adaptarse debido a la constante entrada de inmigrantes al país.  Estados Unidos no solamente es visto con recelo desde el aspecto económico, sino que desde el aspecto cultural también algunos países recienten su cultura. La cultura estadounidense trata de promover igualdad entre géneros, esto en particular puede resultar preocupante para algunas culturas que no ven a la mujer con igualdad.

Existen opositores que argumentan que la globalización es discriminatoria contra las mujeres.  Bhagwati (2004) presenta que en efecto existe un efecto discriminatorio contra la mujer, aunque no necesariamente causado por la globalización.  Con relación a la diferencia de ingreso entre hombres y mujeres, sin necesariamente adentrarse a identificar el impacto de esta realidad, Bhagwati (2004) establece que, si existen compañías que le paguen más a un hombre que a una mujer por el simple hecho de ser hombres, entonces pierde una ventaja competitiva.  En el intercambio comercial global, las compañías no se pueden dar el lujo de tener costos innecesarios, por lo tanto, si no hacen los ajustes necesarios perderán su ventaja competitiva ante una entidad que no sigue los prejuicios en base a género.

Bhagwati (2004) expone varios ejemplos en el caso de mujeres en la India, donde trabajar para las multinacionales les ha aumentado la autoestima.  Las mujeres que trabajan, tienen un alto nivel de autonomía, respeto propio y mayor libertad que aquellas que no trabajan.  Bhagwati (2004) expone que en todo caso las mujeres como grupo no van a perder ante el progreso más que cualquier otro grupo. Bhagwati (2004) añade que si se les proveyeran a las mujeres ayudas especiales estaríamos discriminando contra otros grupos, incluyendo los hombres.

Según Bhagwati (2004), Estados Unidos puede ser identificado como la sociedad mundial más experimental.  La sociedad estadounidense ve a la tecnología como un mecanismo para resolver problemas, mientras otros países lo ven como un creador de problemas.

Hay quienes presentan como aspecto negativo de la globalización, la pérdida de empleo.  Esta pérdida de empleo, la adjudican al aumento en las transacciones comerciales internacionales, que a su vez trae consigo, que muchas entidades decidan trasladar sus operaciones a países donde la mano de obra es barata.  Si bien es cierto que para quien pierde su trabajo, esto puede representar suficiente razón para oponerse a la globalización, la realidad es que al igual que en algunos países causa una reducción en el empleo, el país a donde se trasladan las empresas aumenta el empleo.  Es cierto que la globalización ha causado impacto social, pero algunos planteamientos negativos ignoran que muchos de estos países requieren que las organizaciones contraten a gerentes locales.  Estos gerentes locales son parte de la cultura y no necesariamente son tan condescendientes con sus empleados como los gerentes occidentales.

El impacto negativo de la globalización en término de empleos, va a depender “del cristal con que se observe”.  Si vemos el impacto de la globalización desde el punto de vista de quien ha perdido su empleo, entonces la globalización ha traído consecuencias nefastas.  Pero, por otro lado, si vemos el impacto desde el punto de vista, de quien es contratado por el movimiento de la empresa a su país, entonces la globalización le ha traído consecuencias positivas.  Según Bhagwati (2004), existe evidencia empírica que sugiere que la rotación de empleos en los Estados Unidos e Inglaterra, no ha aumentado significativamente debido a la globalización.

Respecto al efecto de las multinacionales, resulta interesante que aquellos que se impactan por la globalización, principalmente aquellos que se quedan sin empleo, pueden ser presa fácil de los opositores para que se unan a sus filas de protesta.  Cuando nos quedamos sin empleo, puede ser difícil aceptar que somos parte de un proceso de cambio, que no podemos detener.  Sólo cuando aceptamos que la pérdida de empleo no se encuentra bajo nuestro control, seremos capaces de enfrentarla y encontrar las oportunidades que esta pérdida significa.

La situación, con la pérdida de empleo se puede tornar crítica porque quienes se quedan sin empleo, pueden identificar claramente que son víctimas del proceso de la globalización.  Estos trabajadores pueden realizar la identificación de forma rápida, porque inclusive muchos participan adiestrando a los nuevos empleados en el país extranjero donde la multinacional finalmente muda su operación.  Por otro lado, quienes se benefician de la globalización, regularmente no puede identificarlo claramente o como expresado en Weidenbaum (2003) los beneficios se encuentran tan dispersos en la sociedad, que pocas personas entienden la conexión entre el comercio internacional y la prosperidad en su país.

Dentro del grupo de opositores que entiende que los derechos humanos se afectan negativamente con la globalización, existen grupos que señalan a las multinacionales, principalmente a las estadounidenses, como las causantes del problema.  Hay quienes van más allá y expresan que son las multinacionales quienes aumentan el impacto negativo de la globalización.  Por lo tanto, Bhagwati (2004) expresa que son muchos quienes identifican a este tipo de empresa como el problema.  Esta interpretación resulta muy egoísta. Básicamente este planteamiento ignora por completo los beneficios que le brindan estas multinacionales a las economías en las cuales se establecen.

Stiglitz (2002) establece que los países del hemisferio occidental han ejecutado la agenda de globalización asegurándose de obtener la mayor cantidad de beneficios, en claro detrimento de los países en desarrollo.  Según Bhagwati (2004) las uniones temen que el intercambio comercial con países que tienen salarios bajos, reduzca el salario de los trabajadores en el mercado doméstico.  Según Bhagwati (2004) el intercambio con estos países ha mejorado los salarios utilizando como base que ha moderado la reducción que hubiese ocurrido por factores ajenos a la globalización.

Los que se oponen a la globalización no ven el lado positivo del movimiento de capital humano, inclusive se refieren a esto como inmigración.  Son férreos exponentes de la prohibición de la inmigración.  Algunos opositores, según expresado por Bhagwati (2004) reclaman que la inmigración también trae consigo un aumento en problemas ambientales.

Según Bhagwati (2004) la inmigración antes de la Primera Guerra Mundial era mayor que la existente actualmente.  El impacto de la inmigración, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, que fluye desde los países pobres a los ricos es diferente al impacto de la inmigración que fluye desde los países ricos a los pobres.  También es importante distinguir entre la inmigración de habitantes con preparación e inmigrantes sin preparación.  Sin menospreciar su impacto también se debe considerar el impacto de la inmigración legal y la ilegal.

Al igual que la pérdida de empleo, la postura respecto a la inmigración va a depender del lado en que nos encontremos.  En el caso de la inmigración, los países desarrollados van a preferir la inmigración de personas preparadas.  Por otro lado, los países en desarrollo van a resentir la inmigración de las personas preparadas, aunque podrían favorecer la inmigración de las personas que no están preparadas, ya sea de forma legal o ilegal.  La rapidez y la facilidad de acceso a la información representan un factor que ayuda a la movilidad de los inmigrantes, sea de forma legal como ilegal.

Oxfam (según citado en Bhagwati, 2004) establece que el sistema de intercambio mundial ha ocasionado que las multinacionales ofrezcan salarios insensatos a los pobres.  Bhagwati (2004) argumenta ante esta exposición, que las multinacionales deben ser vistas no como la causa sino como la cura para la demanda por trabajo en los países pobres.  Bhagwati (2004) enfatiza en el error de muchos opositores de exponer al intercambio comercial como la meta final, en lugar de establecer el intercambio como un medio para obtener un intercambio económico.

Bhagwati (2004) presenta información relevante sobre la labor de niños.  El autor expone que el problema de niños trabajando no se asocia únicamente con los períodos actuales, sino que existe hace muchos años.  Según Bhagwati (2004), los opositores ven a la globalización como la causante de que los niños sean empleados, en clara ignorancia de la realidad que la misma existe hace mucho tiempo.  Los opositores también insisten en que aun cuando no puedan argumentar que la globalización es la causa de trata infantil, por lo menos aumenta el fenómeno.

Ante este argumento de los opositores de la globalización, Bhagwati (2004) expone que la globalización tiene como principio general un aumento en el intercambio.  Este intercambio a su vez, se traduce en un aumento en la prosperidad que tiene como consecuencia una reducción en la pobreza.  Si la pobreza disminuye se disminuye la necesidad de que los niños trabajen para llevar el sustento a su familia.  Bhagwati (2004) presenta, que según aumenta el desarrollo de los países, disminuye la contratación de menores de edad como empleados.

Los opositores que encuentran que pierden la batalla respecto a la trata infantil, al entender el proceso cíclico del aumento en el intercambio de bienes, entonces argumentan que la prosperidad lleva a algunos padres a ser egoístas.  Esta situación ocasionaría que los niños trabajen aun cuando no existe la necesidad.  Bhagwati (2004) presenta que al igual que con los padres ricos, los padres pobres quieren lo mejor para sus hijos.  Los padres pobres, no hacen que los hijos trabajen por gusto, sino que lo hacen por necesidad.  Tan pronto la necesidad desaparece, los niños dejan de trabajar.

Aquellos opositores, que argumentan que las multinacionales violan los derechos humanos o laborales, entonces actúan como defensores internacionales de los derechos humanos.  Podría considerarse irónico, que se conviertan en defensores internacionales, ya que después de todo, es este impacto internacional de la globalización al que se oponen.  Los opositores que entienden que las condiciones de trabajo en los países en desarrollo, son deplorables, en ocasiones, ignoran la cultura de estos países.   Muchos de estos opositores basan sus argumentos en sus prejuicios y paradigmas.

Muchos de estos prejuicios realmente están basados en lo aprendido de las economías desarrolladas.  Por lo tanto, podríamos llegar hasta argumentar que estos opositores no aceptan la creación de nuevas reglas económicas, porque supuestamente benefician a los países desarrollados, pero al momento de promulgar y exigir lo que entienden son derechos humanos, quieren imponer las creencias de los países desarrollados.

En la evaluación del impacto de la globalización han surgido nuevos actores.  Ya no solamente hablamos de multinacionales, sino que han surgido entidades no gubernamentales (NGO, por sus siglas en inglés).  Lester Salomon (según citado en Bhagwati, 2004) establece que las entidades no gubernamentales, representan una asociación revolucionaria global.  Establece que estas organizaciones se han convertido en un tercer sector global.

Algunas de las NGOs se enfocan en presentar los temores de las uniones de trabajadores, quienes establecen que el intercambio económico con países pobres, aumenta la pobreza en los países ricos.  Otras se enfocan en el impacto ambiental de la globalización.  Estas organizaciones existen tanto en los países desarrollados, como en países en desarrollo.  Regularmente son este tipo de organizaciones la que se oponen a la globalización, ya que se enfocan en el aspecto negativo de la misma.

La globalización ha impactado a las NGOs de tal forma que aquellas que anteriormente se enfocaban en aspectos puramente domésticos, ahora ven la necesidad de establecer una coordinación internacional.   La globalización también ha ocasionado que surjan instituciones con enfoque global (Bhagwati, 2004).  El crecimiento de estas entidades ha sido principalmente debido a las mejoras en los métodos de comunicación como los correos electrónicos y el Internet.

Friedman (según citado en Bhagwati, 2004) expone que las tecnologías de comunicaciones, como el Internet, ha permitido a las diversas organizaciones no gubernamentales a cohesionarse hasta convertirse en movimientos efectivos, no solamente a nivel local, sino a nivel global.  Havel (según citado en Bhagwati, 2004) establece que los ciudadanos deben asumir su rol en los asuntos públicos y el desarrollo social.  La sociedad civil fomenta que las personas comunes participen en los gobiernos, y de esta forma se fortalecen las relaciones entre los ciudadanos y las naciones/estado.

Es importante establecer que estas entidades no gubernamentales que regularmente son las que llevan la “voz cantante” en las oposiciones a la globalización, deben ser transparentes en su exposición, con el propósito de que su exposición de motivos tenga validez.    Estas entidades en ocasiones actúan de forma irresponsable cuando divulgan información, ya que proporcionan información que en ocasiones es incorrecta o desproporcionada.  Bhagwati (2004) expresa que para que estas entidades puedan retener su influencia y su posición de confianza deben ser responsables.

Resulta irónico en este tipo de organización, la diferencia en apariencia y recursos que tienen las oficinas localizadas en países pobres y las localizadas en países ricos.  Inclusive Bhagwati (2004) presenta que en ocasiones los fondos recibidos por estas instituciones provienen no de dinero de su propio país sino de fondos internacionales.

Bhagwati (2004) expresa respecto a la hambruna y el impacto de la globalización en ella, que, en el caso de regímenes totalitarios y regímenes democráticos, ambos conocen de la existencia de la hambruna en su país.  La diferencia estriba en que los países democráticos están dispuestos a pedir ayuda internacionalmente para intentar aminorarlas, pero los regímenes totalitarios regularmente no lo hacen, en claro detrimento de la población de su país. Ante la misma situación, la hambruna, los países democráticos se benefician de la globalización, al solicitar y recibir ayudas, mientras que los países bajo regímenes totalitarios se aíslan completamente ante esta alternativa.

Bhagwati (2004) enfatiza en la capitalización de la educación superior.  Si la sociedad es una educada puede aumentar la utilización de la tecnología que a su vez puede ayudar a aumentar la productividad de la inversión realizada.  El método utilizado por los Cuatro Tigres, se enfocaban hacia el comercio exterior, un aumento en la alfabetización y un énfasis en la educación superior.  Según el autor, la educación sola no fomenta el crecimiento económico, pero puede ayudar a establecerlo.  En el caso de países que se han abierto a la globalización, los mismos experimentan unas tasas de crecimiento mayores que aquellos países que no son abiertos a la globalización.

Ante los efectos negativos que pueda ocasionar la globalización, quienes favorecen la globalización, entonces deben centrar los esfuerzos, no en tratar de argumentar que no existen los aspectos negativos, si no en tratar de lograr un rápido crecimiento económico en estos países, con el propósito aminorarlos.  La realidad de la globalización es una de dos caras.  Los opositores férreos sólo ven el lado negativo de la moneda, y a su vez los favorecedores férreos sólo ven el lado positivo.  Ambos grupos se encuentran errados en sus planteamientos.

Referencias

Bhagwati, J. (2004). In Defense of Globalization. New York: Oxford University Press, Inc.

Stiglitz, J. E. (2002). Globalization and its discontents. W.W. Norton & C.

Weidenbaum, M. (2003). Weighing the pros and cons of globalization. Project on America and the Global Economy Series on Globalization (pp. 1-11). Washington D.C.: Woodrow Wilson International Center for Scholars.